Tabla de Contenidos
No importa la calidad de la pintura ni el modelo de tu auto, el óxido puede aparecer en cualquier momento, puesto que gran parte de la carrocería y sus componentes son metálicos. Cualquier vehículo puede acumular óxido en todo el año, pero es más frecuente su aparición en verano, ya que las temperaturas más altas y las lluvias conducen a tasas más elevadas de esta problemática.
A continuación te daremos algunos consejos para que evites que tu auto se oxide, acompáñanos a leer.
¿Qué es el óxido?
Esa capa de color rojizo que vemos en las superficies metálicas se llama óxido, y es provocado por la oxidación por la acumulación de agua o humedad, ya sea por lluvia, nieve o al vivir cerca de playas y costas. Si dejas tu auto expuesto, sin protección frente a la lluvia o bajo un techo, lo estarás exponiendo a los contaminantes presentes en el ambiente.
El óxido se propaga rápidamente y daña a las piezas, lo que deriva en costosas reparaciones, por ello, si encuentras áreas oxidadas debes repararlas lo antes posible para prevenir que se extiendan y provoquen mayores complicaciones. La oxidación se da cuando el metal reacciona con oxígeno y agua, y esa capa de color café rojizo puede provocar corrosión, lo que conlleva la pérdida de sus características principales: dureza, resistencia, calidad de la pintura, o bien, que se fisure.
¿Dónde aparece el óxido?
- Vigas del chasis que se ubican debajo de las puertas.
- En el sistema de suspensión, los arcos donde se alojan las llantas y los componentes metálicos ya que los neumáticos están en contacto con el piso y levantan suciedad, agua, lodos y demás elementos al circular.
- En el escape, donde el óxido es frecuente cuando hay acumulación de barro y suciedad.
- En el parabrisas, especialmente alrededor del vidrio que está expuesto constantemente a la humedad.
- Puntos de unión de la carrocería, como maletero, cofre, guardabarros o los marcos de las puertas.
- Rallones y abolladuras no reparadas.
- Agujeros de drenaje obstruidos por suciedad, que pueden provocar que el agua se acumule y aparezca óxido.
Para prevenir el óxido en tu auto:
- Procura estacionarte en lugares techados y pavimentados. El pasto, tierra, nieve, lodo o charcos provocan que se acumule agua y suciedad porque el auto permanece inactivo por varias horas.
- Mantén tu auto limpio y seco. Limpiar tu coche todos los días no solo hará que luzca bonito, sino que evita la acumulación de óxido; basta con que pases el trapo de microporo al regresar del trabajo para retirar la suciedad y que lo laves a profundidad una vez por semana. Si se mojó el interior del coche por dejar las ventanas abajo, o porque alguien derramó líquidos, debes secar de inmediato ya que la humedad puede extenderse hacia fuera. Puedes aplicar encerado, un revestimiento cerámico o aerosol antioxidante para evitar que la suciedad se adhiera a la carrocería y, por ende, que aparezca el óxido.
- No conduzcas con poco combustible. Dejar el tanque de gasolina en reserva, además de forzar al motor, provoca la aparición de óxido por el calentamiento del sistema, lo que representa una de las reparaciones más costosas en a la bomba o depósito de combustible.
Si tu automóvil ya fue víctima del óxido y corrosión y buscas opciones de venta de refacciones para motor, en Motores Uno encontrarás una gran variedad a excelentes precios. Llámanos al teléfono 01 (33) 3365.0011, mándanos mensaje por WhatsApp al 01 (33) 2081.4540, escríbenos al correo ventas@motoresuno.com o a nuestro formulario de contacto para más información y cotizaciones. Con gusto te atenderemos.