Tiempo de lectura: 2 Minutos

Aunque los vemos todos los días y estamos acostumbrados a que nos lleven a donde queremos, los autos son uno de los inventos más maravillosos de la era moderna, que cuentan con más de cuatro mil piezas encajadas a la perfección. Y, cuando hablamos del motor, tampoco podemos dejar de sorprendernos pues existen muchas piezas y configuraciones, que los dotan de características propias.

Los motores de combustión interna, que siguen siendo los más utilizados para fabricar automóviles, tienen componentes en común, los cuales debes conocer para mantener su buen funcionamiento; estos son:

Cilindros

Es la parte del motor donde se desarrolla el mayor número de funciones, por lo que se considera la pieza más importante puesto que aquí se produce la combustión. Existen varias configuraciones, aunque la más común es la transversal con cuatro cilindros.

Los cilindros se encuentran unidos en una sola pieza de aluminio o hierro, cuentan con conductos de refrigeración y lubricación, y para conectar el cigüeñal.

Pistones y cigüeñales

Son las piezas donde la energía de la combustión se transforma en movimiento. Los pistones suben y bajan al interior de los cilindros, moviendo al cigüeñal que se encuentra debajo en forma perpendicular. Ambas piezas se unen gracias a la biela, que hace posible el movimiento.

Válvulas y árbol de levas

Las válvulas se encuentran arriba del cilindro, protegidas por una culata que también cuida la parte superior del bloque para soportar las explosiones originadas por la combustión. Dichas válvulas tienen la misión de introducir componentes como combustible y aire en los cilindros, y hay otras que permiten que los gases salgan del bloque.

El árbol de levas controla el movimiento de apertura y cierre de las válvulas para que se efectúe en el momento justo. Por su parte, la culata asegura el sello hermético en el bloque, evitando un sobrecalentamiento que puede dañar a la junta y provocar una avería costosa de reparar.

Cárter

Es un recipiente que se ubica debajo del bloque, su función es proteger al motor evitando que entren contaminantes como agua, tierra o polvo. Además es el lugar de almacenamiento de aceite y permite que circule correctamente por el sistema.

Diferencias entre motores de gasolina y diésel

En los motores de gasolina, al momento de producirse la combustión una bujía provocará la explosión de la mezcla de combustible y aire, dando lugar a que se muevan los pistones y las ruedas. Por su parte, el motor diésel produce una explosión, pero no cuenta con bujías para provocarla: el mecanismo consiste en transformar el calor en trabajo mecánico, provocando la explosión de forma automática cuando se alcanza una temperatura muy elevada.

Acércate a Motores Uno

Si tu motor ha sufrido un daño irreversible, reemplazarlo por uno reconstruido es tu mejor alternativa. En Motores Uno somos expertos en venta de motores usados y con nosotros encontrarás una gran variedad de modelos y marcas para darle una nueva vida a tu vehículo.

Navega por nuestra página web para conocer todos los productos que tenemos para ti, y si necesitas más información o cotizaciones, llámanos al teléfono 01 (33) 3365.0011, mándanos WhatsApp al 01 (33) 2081.4540, escríbenos al correo ventas@motoresuno.com o déjanos un mensaje en nuestro formulario. Con gusto te atenderemos.