Tiempo de lectura: 3 Minutos

Probablemente, hayas escuchado que la suciedad y el polvo son enemigos de tu automóvil, y esto no solo se refiere a la pintura, los tapetes y vestiduras, sino al corazón del vehículo: el motor.

Los componentes del sistema eléctrico: cables, mangueras del circuito de refrigeración, bandas, entre otros, son muy susceptibles a la mugre por lo que es importante mantener limpio el motor para evitar el deterioro. Hoy te contaremos cómo lavar el motor de forma fácil y rápida para que lo mantengas en condiciones óptimas. ¡Comencemos!

Razones para lavar el motor

Tal vez no te agrade mucho la idea de ensuciarte las manos con grasa, o de llevar tu vehículo a un lavado profesional, pero tener un motor limpio no solo ayuda a mantenerlo en buenas condiciones al retirar los contaminantes que aceleran su deterioro, sino que te permitirá detectar rápidamente si hay alguna pérdida de aceite, de líquido anticongelante o cualquier otro tipo de falla.

Si usas tu coche con frecuencia puedes limpiarlo cada tres meses, pero si vives en un lugar con mucho lodo, polvo o se atraviesa la temporada de lluvias, tendrás que lavarlo con más frecuencia.

Además, si vas a vender tu coche tendrás más oportunidades de concretar la venta a un buen precio si muestras el motor limpio, ya que las personas interesadas se asegurarán de que se encuentra en buen estado y que no tiene fallas ni pérdidas de líquidos.

Antes de seguir con los consejos, debes evitar el uso de solventes o líquidos derivados del petróleo que dañan las partes de goma o caucho. En cambio, en tiendas especializadas puedes adquirir un limpiador especial para motores o pedir alguna recomendación a tu mecánico de confianza. Ahora sí, vamos a seguir con los consejos para limpiar el motor…

¿Cómo lavar el motor?

  • Prepara un lugar para limpiar tu automóvil, de preferencia que se encuentre bajo techo si haces el trabajo durante la temporada de lluvias.
  • Ten a la mano un recipiente o bolsa de plástico para depositar los residuos.
  • No enciendas el motor y espera a que esté totalmente frío para evitar los vapores que emanan de él y, por ende, una intoxicación o quemadura.
  • Con la ayuda de un cepillo de cerdas suaves, o de una aspiradora de mano, retira el polvo y residuos grandes que se encuentren en el vano motor, como las hojas de árboles que se caen durante el otoño y que pueden colarse por la parte superior del capó.
  • Si tienes un compresor, un hidrolimpiador o una manguera con presión a chorro puedes utilizarlo con cuidado y no aplicarlo directamente en las piezas eléctricas, electrónicas, conexiones o bujías.
  • Usa un paño limpio y que no deje pelusa. Empápalo con agua mezclada con el líquido limpiador para motores y úsalo para limpiar las partes sucias.
  • Evita el uso de productos de marcas no reconocidas o de limpiadores caseros que te haya recomendado una persona sin conocimientos de mecánica. Opta solo por limpiadores especiales y de marcas reconocidas.
  • Cubre las piezas delicadas como las electrónicas y cables con bolsas de plástico gruesas y asegúrate de que no les pase el agua.
  • Enjuaga muy bien los residuos de jabón y retira el exceso de agua con una brocha que no deje pelos, o con un paño que no suelte pelusa para secar perfectamente todas las partes.
  • Retira las bolsas de las piezas que cubriste y asegúrate de que no se hayan mojado.
  • Deja abierto el cofre unas horas para que se termine de secar.
  • Antes de volver a encender tu coche, asegúrate de que se haya secado por completo el motor y las piezas que limpiaste.
  • Una vez que enciendas el motor, déjalo unos minutos y abre el cofre para revisar si hay residuos de agua o jabón que puedan causar daños internos al automóvil. Si no encontraste nada, no hay sonidos extraños y el motor suena como siempre, entonces puedes bajar el cofre y avanzar.

Ahora bien, si los cables o partes delicadas se ensuciaron, debes evitar el uso directo del producto desengrasante o de agua; solo aplícalo sobre un paño seco y frota con suavidad. Evita usar el trapo muy mojado o tallar enérgicamente para no causar daños en las piezas. Puedes usar agua destilada o desmineralizada, que no conduce electricidad, pero solo un poco sobre el paño para no mojar las piezas.

Como habrás comprobado, lavar el motor de tu automóvil no es complicado y con estos consejos podrás dejarlo tan reluciente como si lo hubieras llevado con un profesional. En Motores Uno esperamos que la información presentada te sea de utilidad; si necesitas refacciones para motores, o tienes que reemplazar esta pieza, con nosotros encontrarás lo que buscas al mejor precio.

Contáctanos al teléfono 01 (33) 3365.0011, mándanos mensaje por WhatsApp al 01 (33) 2081.4540, escríbenos al correo ventas@motoresuno.com o déjanos un mensaje en nuestro formulario. Con gusto te atenderemos.