Tiempo de lectura: 3 Minutos

Todos sabemos que el aceite para motor es uno de los líquidos vitales para el buen funcionamiento del automóvil, tan solo después de la gasolina. Además de elegir el producto adecuado para tu vehículo y hacer los cambios de aceite en el tiempo oportuno, mantener los niveles adecuados es indispensable para mantener óptimo el sistema.

Sin embargo, tanto la falta de aceite como el exceso de los niveles puede causar daños a tu vehículo, y hoy te contaremos cuáles son.

Revisión de los niveles de aceite

Sabemos que nuestro coche necesita gasolina para funcionar, y el indicador de consumo en el tablero es el principal indicador de que tenemos que hacer una parada en la gasolinera para alimentar al vehículo. Asimismo, el indicador del aceite señala el momento en que se debe verificar la cantidad de aceite para que se encuentre en niveles óptimos y en un buen estado.

Pero, si crees que poner un poco más de aceite del necesario te ayudará a no estar llenando con tanta frecuencia los niveles, podrías estar dañando a tu vehículo de las siguientes formas:

Falta de lubricación

Cuando se agrega demasiado aceite, el nivel en el cárter se encuentra demasiado elevado y provoca que el cigüeñal, que es una varilla lobulada de rápido movimiento, entre en contacto con el aceite y lo ventile, provocando que el aceite tome la consistencia de una sustancia espumosa y que no puede lubricar de forma adecuada al motor y sus piezas metálicas.

Cuando el cigüeñal provoca que el lubricante se vuelva espuma y lo recircule por la bomba, puede evitar que cumpla su objetivo de enfriar al sistema y provocar daños graves como sobrecalentamiento del motor.

Exceso de presión

El mismo fenómeno antes descrito puede provocar que se genere una presión excesiva al interior del motor, y esta presión buscará un escape a través de las juntas y sellos del motor y, si uno o más de estos componentes fallan, se producirán fugas de aceite y sus consecuentes fallas y reparaciones.

El aceite de motor es un líquido incompresible, es decir, que no puede ser comprimido por lo que es inevitable que aumente la presión si hay demasiado aceite en el circuito y dañe a las tuberías y la bomba de aceite, provocando que se estresen por el aumento de presión.

Contaminación por aceite

Cuando el aceite se fuga puede terminar en otros lugares donde no es necesario, provocando contaminación y suciedad en componentes como pistones y bujías, donde deja depósitos e incrustaciones. Y, en caso de que alcance al motor, puede provocar graves daños tanto para el vehículo como para los ocupantes.

¿Cuánto aceite es demasiado?

Ya sea que tú le pongas un poco de aceite al contenedor, o que el mecánico se exceda durante el cambio, el exceso es una situación que puede suceder sin que te percates. Y los daños dependen tanto del excedente como del estado actual de tu vehículo, sin embargo ya desde un centímetro por encima de la marca máxima puede provocar el exceso de presión y las fugas.

Para evitar el exceso, o la falta de aceite, es importante que adquieras el hábito de comprobar el nivel con frecuencia revisando la varilla por lo menos dos veces por semana. Tras el cambio de aceite también debes revisar el nivel y no confiarte por pensar que recién salió tu coche del mecánico.

Señales de que hay exceso de aceite

Además de una luz en el tablero de tu vehículo, puedes percatarte de un problema de sobrellenado de aceite si ves salir humo azul del escape, si percibes un olor a quemado mientras conduces, o te percatas de una fuga de aceite.

Las señales mayores son el sobrecalentamiento del coche y el fallo de encendido, lo que puede suceder si el aceite entró en contacto con las bujías. En esos casos debes actuar de inmediato, antes de que el problema se vuelva mayor.

¿Cómo quitar el exceso de aceite?

Si el excedente es poco y apenas rebasa el centímetro de la varilla medidora, puedes extraerla de esa misma forma hasta que el nivel sea óptimo. Sin embargo, si el exceso es mayor, o notas alguna de las señales mencionadas, lo más seguro y recomendable es hacer el cambio de aceite desde el principio y reemplazar también el filtro.

En caso de que haya fugas, debes llevar tu vehículo con el mecánico para el reemplazo o limpieza de las piezas contaminadas para asegurarte de que tu vehículo funcionará de forma óptima después del exceso.

Si tu motor fue dañado por el exceso de aceite, u otra situación, en Motores Uno encontrarás las refacciones para motor que necesitas para repararlo, así como una gran variedad de motores reconstruidos al mejor precio.

Para más información, contáctanos al teléfono  01 (33) 3365.0011, mándanos mensaje por WhatsApp al 01 (33) 2081.4540, escríbenos al correo ventas@motoresuno.com o déjanos un mensaje en nuestro formulario. Con gusto te atenderemos.