Tiempo de lectura: 4 Minutos

Los sedimentos en motor es un problema que va en aumento, y que desafortunadamente, mucha gente desconoce hasta que su auto lo presenta.

Puede ser peor aún, personas que consideran que por tener un auto nuevo o de una categoría de lujo, su motor estará exento de este problema, cuando no es así.

Revisar y prevenir la aparición de estos sedimentos es igual de importante que seleccionar el aceite adecuado, su viscosidad y calidad. Ya que, al existir estos lodos en el motor, estará en un riesgo latente de problemas graves en el funcionamiento del vehículo.

Hoy en el blog de Motores UNO te contaremos un poco más sobre la aparición de sedimentos en un motor.

¿Qué causa la aparición de sedimentos en el motor?

La principal causa de estos sedimentos o lodos en el motor es el mal procesamiento de gases de la combustión, los cuales no se evaporan por completo.

Cuando el aceite no alcanza la temperatura mínima para un óptimo trabajo – alrededor de los 100 grados centígrados – estos vapores no alcanzan a salir por el escape y ahí comienza la formación de estos residuos en forma de lodo, los cuales pueden llegar a convertirse en duras costras adheridas casi como pasta sólida, mismas que serán muy difícil de despegar.

En palabras más sencillas, los viajes cortos son considerados como los principales responsables de este problema, pues como ya se mencionó, el aceite de motor no llega a su temperatura ideal de trabajo.

¿Quién es el culpable de los sedimentos en el motor?

Aquí encontramos una mezcla de factores, por un lado, podemos decir que el usuario es el principal responsable. En principio por hacer viajes cortos recurrentes. Adicional, por una falta total – en ocasiones por desconocimiento -, de revisiones periódicas para detectar este problema.

En segundo plano tenemos a los combustibles modernos, los cuales presentan alcohol en su composición, lo que aumenta su punto de ebullición y, por consiguiente, requieren una temperatura más alta para su evaporación.

¿Cómo se ven los sedimentos en un motor?

Una vez que hayas desmontado por completo el motor, a simple vista notarás estos sedimentos, los cuales tendrán la apariencia y consistencia de lodo. Puede ser algo pastoso con virutas y tierra. En casos graves se pueden ver como costras y de una dureza importante. También, pensarás que es simple aceite pegado, pero en realidad el aceite es una víctima más de este problema, una consecuencia.

¿Qué daños provocan los sedimentos en un motor?

Los sedimentos pueden provocar daños tan graves como que el motor quede inservible, lo que se conoce como un motor “desvielado”. Esto se dará debido a que estos sedimentos no permiten una libre circulación del lubricante, dando origen a una mala lubricación en todo el motor.

Por otra parte, al existir este lodo en el motor, es posible que algunas zonas generen fricción innecesaria y, entre más fricción exista, más daño también implicará.

Otro daño que provocan los sedimentos en el motor es la pérdida de potencia que va de la mano con un mayor gasto de combustible.

¿Cómo se pueden prevenir?

Te compartimos los puntos más importantes a considerar si se quiere prevenir la aparición de sedimentos en el motor, incluso en autos nuevos o de gama más alta, donde también es común que aparezcan:

  • Sabemos que no siempre es posible, pero en medida de lo que puedas, evita realizar viajes cortos, en los cuales el aceite no logra llegar a su temperatura ideal.
  • Sé más preciso y certero con la revisión y cambio de aceite, inclusive cámbialo un poco antes de lo indicado, si es que efectúas repetidamente el punto anterior.
  • De ser posible, no operes el motor a bajas revoluciones.
  • No calientes el motor de forma en que solo lo enciendes, pero no avanzas. También llamado, calentar en vacío.
  • Utiliza siempre aceite de la mejor calidad posible, actualmente los lubricantes completamente sintéticos van a la vanguardia.

Limpieza de sedimentos en el motor, ¿Cómo hacerlo?

Es importante aclarar que para eliminar este problema tendrás que bajar y desarmar el motor por completo. Para esto lo más seguro es que requieras un servicio de alguien con las herramientas y conocimiento para efectuarlo.

Se tendrá que desarmar totalmente y limpiar con cepillos de alambre, espátulas e inclusive herramientas como un cincel para dar pequeños golpes a los sedimentos más adheridos y que no sean sencillos de retirar.

Una vez retirado todo el lodo que se pudo al tallar y golpear, se recomienda que se apliquen ácidos especiales y agua caliente a alta presión, lo cual terminará de retirar el más mínimo residuo que haya quedado impregnado.

**Pro Tip de Motores UNO: en el mercado de productos para autos encontrarás diversos fluidos que se presentan como una solución eficaz para limpiar todo el interior de tu motor además de otros componentes importantes, pero esto no es tan bonito como suena, ya que como lo mencionamos antes, estos sedimentos se pueden volver costras duras que se adhieren a los metales y que no será nada sencillo de retirar, y que, por supuesto, un simple líquido añadido no podrá despegar, y que incluso, estos líquidos, podrían traerte más problemas a futuro.

Si decides acudir a un taller mecánico para solucionar este problema, probablemente sea de un precio elevado, pero en verdad será mucho más bajo a tener que hacer una reparación derivada de estos sedimentos, e inclusive de un reemplazo total de su motor.

Si fue demasiado tarde, Motores UNO puede ayudarte con un reemplazo de calidad

En ocasiones, la detección de este problema llega demasiado tarde, cuando tu motor está cerca de quedar inservible y lo mejor para tu auto – y tu bolsillo – es optar por uno usado o reconstruido con refacciones de alta calidad.

Si te encuentras en esta difícil situación, no dudes más y ponte en contacto con nosotros, en Motores UNO encontrarás motores usados garantizados o bien, uno reconstruido con los más altos estándares de calidad en piezas y proceso de armado.

Para recibir atención personalizada, llámanos al número 01 (33) 3365.0011, escríbenos a través de WhatsApp, envíanos un mensaje al correo ventas@motoresuno.com o deja tus datos en el formulario de contacto disponible en nuestro sitio web.