Tabla de Contenidos
Vas conduciendo y de pronto escuchas un golpeteo metálico en el motor de tu coche, como si algo cascabeleara dentro. ¿Te ha pasado? Ese ruido no es normal y puede indicar una combustión fuera de tiempo. El encargado de detectarlo es el sensor de detonación, también conocido como sensor de knock.
Aunque es pequeño, su función es vital: proteger al motor de daños internos y mantener la eficiencia. Hoy en el blog de Motores Uno te contaremos qué es el sensor de detonación para qué sirve, cómo funciona, dónde se encuentra, qué tipos existen, cuáles son sus fallas más comunes y cuándo te conviene reemplazarlo.
¿Qué es el sensor de detonación y para qué sirve?
El sensor de detonación es un dispositivo electrónico que actúa como los “oídos” del motor. Su trabajo es captar las vibraciones anormales provocadas por detonaciones irregulares —conocidas como knock o cascabeleo— y reportarlas a la ECU (Unidad de Control del Motor).
Las funciones de este sensor son:
- Ajustar el avance de encendido para evitar daños.
- Proteger pistones, válvulas y bielas.
- Mejorar el rendimiento de combustible.
- Reducir emisiones contaminantes.
- Garantizar una conducción más suave y silenciosa.
Sin este componente, el motor no tendría referencia para corregir las combustiones ineficientes, lo que acelera el desgaste y provoca fallas costosas.
Proceso de funcionamiento
Para que comprendas mejor su funcionamiento, te explicaremos el proceso de este sensor:
- El sensor registra las vibraciones generadas por una detonación anormal.
- La señal eléctrica viaja a la ECU.
- La computadora analiza la frecuencia y ajusta la chispa, retrasándola o adelantándola.
- El motor vuelve a trabajar con precisión y seguridad.
Este ciclo de corrección automática permite mayor potencia, menor consumo y un motor más duradero.
¿Dónde se encuentra el sensor de detonación en el motor?
El lugar exacto de este sensor varía según la marca y el modelo, pero siempre se instala estratégicamente para captar las vibraciones lo más cerca posible de la fuente. Las ubicaciones más comunes son:
- Atornillado en el bloque del motor, junto a los cilindros.
- En motores de 4 cilindros, suele colocarse en el centro.
- En motores V6 o V8, generalmente hay dos sensores, uno en cada bancada.
- En algunos casos, debajo del colector de admisión.
Su posición permite registrar con precisión cualquier irregularidad en la combustión.
Tipos de sensor de detonación
Existen dos tipos de sensores de detonación. El primero es el sensor resonante o de banda estrecha, que trabaja en una frecuencia específica de knock y utiliza un cristal piezoeléctrico para transformar las vibraciones en voltaje. Este tipo de sensor fue ampliamente usado en autos más antiguos y cumplía bien su función en motores menos sofisticados.
Por otro lado, está el sensor de banda ancha, capaz de captar un rango mucho más amplio de frecuencias, lo que ofrece mayor precisión en vehículos modernos. Gracias a esta tecnología avanzada, no solo mejora la eficiencia del motor, sino que también ayuda a reducir las emisiones contaminantes.
Principales fallas del sensor de detonación
Con frecuencia, cuando este sensor falla, los síntomas pueden confundirse con otros problemas, pero los más frecuentes son:
- Luz Check Engine encendida.
- Pérdida de potencia y respuesta lenta.
- Aumento del consumo de combustible.
- Golpeteo metálico o ruido de cascabeleo al acelerar.
- Aparición de códigos OBD-II comunes como el P0325.
- En casos graves: sobrecalentamiento y daño en pistones.
¿Cómo saber si el sensor de detonación está fallando?
Si tu coche presenta los signos de falla, puedes hacer un autodiagnóstico en casa. Lo primero es estar atento a cualquier ruido de cascabeleo al acelerar, así como a la posible aparición de la luz Check Engine en el tablero. Si tienes un escáner OBD-II básico y aparece el código de error P0325, confirmarás que el problema está en el sensor de detonación.
Aunque estos pasos permiten sospechar de una falla, no reemplazan al diagnóstico profesional. Un mecánico especializado es quien puede confirmar con precisión si el problema proviene del sensor de detonación o de otro componente. Seguir manejando con el sensor dañado aumenta considerablemente el riesgo de daños mayores en el motor y de reparaciones más costosas.
¿El sensor de detonación se puede reparar?
El sensor de detonación no se repara, ya que está diseñado para reemplazarse en caso de falla. Cuando deja de funcionar correctamente, lo más recomendable es sustituirlo por una pieza nueva. El costo del cambio puede variar según la marca y el modelo del vehículo, pero en promedio oscila entre $800 y $3,000 MXN.
Ahora bien, aunque el desgaste de este componente es inevitable con el tiempo, sí es posible prevenir fallas prematuras siguiendo algunos hábitos sencillos:
- Usar combustible de buena calidad para evitar detonaciones irregulares que desgasten el sensor.
- Evitar aceleraciones bruscas en bajas revoluciones, ya que generan esfuerzos innecesarios en el motor.
- Mantener el motor y el sistema de admisión en buen estado para que el sensor trabaje en condiciones óptimas y tenga una vida útil más larga.
Motores y refacciones con garantía en Motores Uno
Si después de esta guía confirmas que necesitas reemplazar el sensor o tu motor completo, recuerda que en Motores Uno tenemos la solución. Contamos con refacciones de motor y motores reconstruidos para las principales marcas, todos con garantía por escrito y listos para enviarse a cualquier parte de México.
No arriesgues tu motor: cámbialo a tiempo y asegúrate de recibir garantía con Motores Uno.
Visítanos en Av. José Parres Arias 400, Villas Belenes, Zapopan, Jalisco o llámanos al teléfono: 33 33 65 00 11. Confía en la experiencia de Motores Uno para mantener tu vehículo en óptimas condiciones.
Preguntas frecuentes
¿Qué pasa si desconecto el sensor de detonación?
El motor perderá la capacidad de corregir el encendido y quedará expuesto a daños graves.
¿Puedo conducir con un sensor de knock dañado?
Sí, pero con pérdida de potencia y riesgo de avería. Te recomendamos llevar tu coche al mecánico lo más pronto posible.
¿Cuál es la ventaja de cambiarlo a tiempo?
Mayor eficiencia de combustible, reducción de emisiones, protección de tu motor y, sobre todo: tu seguridad al conducir.
Fuentes
https://www.autoavance.co/blog-tecnico-automotriz/88-sensor-de-detonacion/
https://mte-thomson.com/es/sensor-de-detonacion/

