Tabla de Contenidos
La mayoría de los coches que circulan por México son de combustión interna. Esto significa que generan energía mecánica a través de un proceso de combustión de carburante y oxígeno realizado al interior de la cámara en los momentos precisos.
Los motores de combustión interna requieren aire, combustibley compresión para funcionar. Si la compresión resulta muy baja en uno de los cilindros, el vehículo no podrá conducir de forma normal. Hoy te contaremos todo lo que necesitas saber sobre este problema: qué es la baja compresión del motor, sus causas y síntomas.
¿Qué es la compresión del motor?
La compresión del motor se refiere al momento en que el aire y el gas se mezclan en los cilindros. Este proceso es indispensable para que un vehículo pueda funcionar y avanzar. Cuando hay un problema en el proceso de compresión pueden presentarse diferentes fallas en el vehículo.
Los problemas de baja compresión son relativamente fáciles de diagnosticar ya que el motor comienza a experimentar un rendimiento deficiente al conducir por carretera, fallas con el encendido y dificultad en el funcionamiento cuando logra arrancar. En general, cuando hay un cilindro con problemas de compresión, el motor arrancará, pero con dificultad; mientras que, si no hubiera compresión en todos los cilindros, el coche no arrancaría en absoluto.
Los cilindros se encargan de alojar a los pistones, los cuales se desplazan para producir la energía necesaria para hacer funcionar al motor. En su interior se produce la combustión y fuerza que usan los motores de combustión interna. Dependiendo del tipo de motor puede haber tres o cuatro cilindros funcionando de forma similar, y tienen un diseño especialmente desarrollado para evitar rozamientos, sobrecalentamiento y fallas en la compresión. Por ejemplo, si el sellado del cilindro se deteriora, rompe o pierde, puede originarse una mala compresión.
Relación de compresión del cilindro
La relación de compresión es la capacidad que tiene el motor de aprovechar la energía generada en la combustión para transformarla en potencia. Este concepto mide la diferencia de volumen entre la mezcla de aire/combustible (solo en motores diésel) cuando está comprimida y se ha detonado al interior del cilindro.
Este concepto también se puede entender como la diferencia de volumen entre las dos posiciones extremas del pistón: cuando está en punto muerto inferior (PMI) y cuando está en punto muerto superior (PMS). Si la relación de compresión del cilindro cae, se producirán fallas que provocan un menor rendimiento del motor.
Causas de la baja compresión del motor
Como mencionamos, la baja compresión puede darse en un solo cilindro o en todos, y los problemas que causará serán menos lesivos cuando la falla es solo en uno. Las causas más comunes son:
Daños en los sellos
Los sellos tienen un papel muy importante en los cilindros ya que contienen el fluido y evitan fugas entre los componentes. Debido al tiempo de uso y a las condiciones extremas de trabajo a la que se exponen, los sellos pueden endurecerse, agrietarse, perder elasticidad, romperse parcial o totalmente, tener grietas largas o contaminarse con tierra, lodo o residuos que le hacen perder sus propiedades.
Agujeros en los pistones
Los pistones se fabrican con aleaciones de aluminio para que resistan el poder de la combustión. Sin embargo, ante las elevadas temperaturas del motor, puede presentarse corrosión u óxido y esto provoca agujeros mediante los cuales se filtran los gases de la combustión, causando una baja compresión.
Fugas en las válvulas
En la parte superior de los cilindros se encuentra las válvulas de admisión y las de escape para que el aire, el combustible y los gases entren y salgan respectivamente. Cuando se presenta sobrecalentamiento en las válvulas, podrían comenzar a perder gas de forma prematura, causando baja compresión en los cilindros.
Desgaste en la correa de distribución
La correa de distribución conecta al árbol de levas y al cigüeñal. Si se rompe o daña, el árbol de levas ya no puede girar para abrir o cerrar las válvulas de escape o de admisión, provocando fallas en la combustión y liberación de gases que, a su vez, provocan la baja compresión.
Otros problemas son:
- Anillos de pistón defectuosos o desgastados que crean holguras en el sellado
- Fallas de sincronización del motor que hace que las válvulas no asienten a tiempo
- Culatas desgastadas
- Bujías desgastadas, mal colocadas o con una rosca suelta
- Falta de aceite
Síntomas de un problema de compresión
- Humo en el escape
- Pérdida de potencia
- Aumento en el consumo de combustible
- Marcha forzada del motor
- Ralentí inestable
- Problemas de arranque
- Coche que se apaga en un momento no deseado
- Mayor consumo de agua y refrigerante
¿Qué problemas puede ocasionar la baja compresión del motor?
Además de los ya mencionados, la baja compresión provoca mayores emisiones contaminantes al medio ambiente. Y si no actúas a tiempo para solucionar el problema, otros componentes del vehículo podrían verse deteriorados y con ello aumenta el costo de reparación.
Esperamos que esta información te sea de utilidad y te permita actuar a tiempo en caso de que se presente una baja compresión en tu coche. En Motores Uno encontrarás una gran variedad de refacciones para motor para que repares las piezas necesarias, y si se trata de una pérdida total, en nuestra página encontrarás el motor para tu vehículo a un excelente precio. Cotiza con nosotros motores volvo usados, motores land rover reconstruidos y más.
Para más información, contáctanos al teléfono 01 (33) 3365.0011, WhatsApp al 01 (33) 2081.4540, correo electrónico ventas@motoresuno.com o déjanos un mensaje en nuestro formulario. Con gusto te atenderemos.
