Tiempo de lectura: 6 Minutos

¿Qué es la biela de motor de un coche?

La biela del motor es la pieza que convierte el movimiento longitudinal que se genera por la explosión de la cámara de combustión, esto a partir de la mezcla entre combustible y oxígeno, y de esta forma transmite la potencia del motor hasta las llantas, a través del cigüeñal.

Físicamente, es una pieza muy rígida, generalmente de acero, titanio o aluminio, con una dureza que debe ser capaz de resistir las fuerzas generadas por la combustión.

Una de las fallas más perjudiciales de los motores es ocasionada por defectos en la biela. Las bielas son componentes mecánicos que actúan como vínculo entre cada pistón y el cigüeñal en los motores de combustión interna. A medida que el cigüeñal gira, los pistones se mueven rápidamente hacia delante y atrás, sometiendo a fuerzas de tracción inmensas a las bielas.

Cuando una biela falla, el pistón puede atravesar el bloque del motor a una velocidad muy alta y dañar cualquier componente a su paso. Por ello, conocer los síntomas de una biela dañada es indispensable para prevenir daños irreparables en el motor.

¿Por qué se puede doblar una biela?

Como mencionamos anteriormente, uno de los puntos críticos a cumplir por parte de esta pieza es resistir las fuerzas generadas por la combustión, en este sentido, existen varias razones por las cuales una biela se puede doblar o romper, entre las principales destacan:

  • Motor ahogado. A diferencia del aire, un líquido no puede comprimirse, y si un motor está ahogado o hidrolizado, es decir, lleno de líquido en vez de aire, hay muchas probabilidades de que las bielas se doblen al arrancar el vehículo, por lo que se recomienda desagua el motor antes de arrancar de forma normal.
  • Preignición o detonación. Estos términos se refieren a una combustión anormal de la mezcla de aire y combustible en la cámara de combustión provocando la quema prematura de combustible debido a la acumulación excesiva de carbono, a usar un combustible con octanaje muy bajo o por un tiempo muy largo de encendido. Estos problemas con el preencendido o la detonación provocan una presión más alta de lo que pueden soportar los cilindros, por lo que pueden causar una falla grave en el motor.
  • Aceleración excesiva. Al acelerar el motor aumenta la fuerza ejercida sobre las bielas debido a que los pistones se mueven más rápido. Por ello, al acelerar el motor más allá de lo recomendado puede dañar la biela severamente.
  • Modificaciones del vehículo. Al modificar piezas de un motor ya sea para restaurar un vehículo antiguo, o para darle una apariencia muy diferente, se puede elegir bielas más delgadas o de dimensiones diferentes a las originales y que tengan dificultades para alcanzar la potencia normal, y pueden no resistir la fuerza de tracción en el motor.

Importancia de sustituir una biela de motor doblada

Síntomas de una biela de motor rota o doblada

Entre los principales síntomas que puedes identificar tú mismo sin ser un mecánico experto, podemos mencionar:

  • Falta de potencia del motor al acelerar.
  • Vibración anormal del volante.
  • Golpeteo constante, especialmente al acelerar.
  • Indicador en el tablero del testigo de falla en el motor.

¿Qué pasa si la biela de motor se dobla o se rompe?

A estas alturas, ya sea que una biela esté doblada o rota, cualquier escenario debe atenderse a la brevedad. Te compartimos los principales problemas que esto puede ocasionar:

Daño al motor

Al doblarse la biela, lo más grave es que provoque cierto desequilibrio en el movimiento natural de los pistones, ocasionando vibraciones y ruidos extraños como de golpeteos. 

Al romperse la biela se complica la situación y puede derivar en un problema grave, principalmente con el pistón, al no permitir el movimiento completo que debe realizar, esto a su vez puede dañar otros componentes que trabajan de forma sincronizada como lo es el cigüeñal, el cárter y el bloque del motor.

Además, se pueden producir rebabas de metal debido a los golpeteos, y estos se pueden esparcir por el cárter, provocando que se genere fricción innecesaria en diversos componentes.

Daño en las válvulas

una biela rota puede hacer que, en algunos motores, llamados de interferencia, donde pistones y válvulas ocupan de forma intercalada el mismo lugar, esto no suceda como debería, y se lleguen a tocar, lo que puede ocasionar daños a las válvulas, los resortes de las válvulas y algunos otros componentes.

Baja compresión

Cuando la biela está ligeramente doblada, probablemente no te percates de que hay un problema en el motor. Sin embargo, es muy probable que la compresión sea alrededor de un 10% más baja de lo normal en todos los cilindros.

Sonidos extraños

Cuando un motor se encuentra en funcionamiento y se tiene una biela doblada, es común escuchar un golpeteo proveniente de ese componente y que puede volverse más rápido a medida que la velocidad incrementa. Este fenómeno se conoce como golpe de barra.

Este sonido puede desaparecer solo después de un tiempo debido a que el aceite circula a través de los componentes del motor y los lubrica, pero es importante que siempre revises tu vehículo cuando escuches en sonido nuevo y que puede considerarse como normal.

Baja presión de aceite

Con frecuencia la disminución en la presión del aceite se relaciona con un sobrecalentamiento del motor, que provoca que las piezas de caucho se desgasten y provoquen fugas de aceite.

Sin embargo, una biela doblada o defectuosa también puede causar pérdidas significativas de aceite en un breve periodo, lo que tiene un efecto muy dañino en la presión de aceite del motor.

Lo más frecuente al haber una pérdida de presión de aceite es que se encienda la luz de advertencia en el tablero del vehículo, la cual alerta que el aceite no circula adecuadamente por el motor, y que podría darse un sobrecalentamiento que aumente el desgaste del motor al no haber una lubricación correcta.

Motor incautado

Si la varilla además de estar doblada se encuentra atascando al motor, este trabajará de forma lenta, o no podrás arrancar el coche normalmente y será necesaria una revisión profunda del vehículo e incluso desmontar el motor, ya que la biela se encuentra en la culata del motor.

Con frecuencia, cuando una biela se encuentra atorada y causa un atasque del motor, no podrás darle la vuelta a mano usando la llave en el perno de la polea del cigüeñal, lo que sí se podría en otras situaciones en las que un coche no arranca.

Beneficios de cambiar una biela de motor doblada

Además, es común que haya fugas de aceite acompañando a una biela doblada que está atascando al motor.

¿Cómo evitar que una biela se doble o se rompa?

Una biela de motor doblada o rota no es algo que sea tan fácil de suceder, pero claro que es posible, al fin y al cabo son piezas con un determinado tiempo de vida útil.

Para aminorar las posibilidades de que le suceda al motor de tu automóvil, te proporcionamos los siguientes consejos:

  • Mantenimiento regular y adecuado al motor en general, esto incluye revisiones de rutina.
  • Siempre utiliza el aceite indicado por el fabricante.
  • Procura una conducción suave, sin sobre revolucionar el motor y sin acelerones innecesarios.
  • La subida y bajada de marchas deberías hacerlas con suavidad y en forma correcta.
  • Si está dentro de tus posibilidades, emplea combustible de la más alta calidad.
  • Mantente al tanto de posibles ruidos extraños, en caso de detectar algún ‘ruidito’ inusual, lo recomendable es que acudas con tu mecánico de confianza lo antes posible y así puedas evitar daños mayores.

¿Se puede reparar una biela doblada?

No, las bielas trabajan con fuerzas de tracción, presión y compresión, por lo que si una está doblada es necesario reemplazarla. Eso sí, asegúrate de que sea la adecuada para tu vehículo. En general, las bielas pueden ser fabricadas con acero templado, titanio o aluminio, y es importante que elijas la indicada para evitar posibles fallas.

Esperamos que esta información te sea de utilidad. Si un problema como una biela doblada dañó el motor de tu automóvil, en Motores Uno contamos con una gran variedad de refacciones para motor y con motores usados y reparados para darle una nueva vida a tu vehículo.

Solicita tu cotización de motores Nissan reconstruidos al teléfono 01 (33) 3365.0011, WhatsApp al 01 (33) 2081.4540, correo electrónico ventas@motoresuno.com o a través de nuestro formulario de contacto. Con gusto te atenderemos.