Tabla de Contenidos
Un componente de automóviles que suele pasar desapercibido es la cadena de distribución… al menos hasta que se presenta una falla o se rompe ya que es una de las averías más costosas de reparar. Por esta razón, para que le des la importancia debida, en esta nueva entrada del blog de Motores Uno te contaremos todo lo que debes saber sobre la cadena de distribución.
¿Qué es la cadena de distribución?
La cadena de distribución es una cadena de metal, con eslabones, muy similar a la que usan las bicicletas, pero de un grosor mayor ya que se usa un material más resistente, el cual suele ser acero con alguna aleación para incrementar su resistencia. Anteriormente se utilizaban correas de nylon o fibra de vidrio para reemplazar al metal al ser materiales con costo menor y que reducen los ruidos producidos por la fricción que provoca.
En general, la cadena de distribución se elabora para que no tenga que ser reemplazada durante toda la vida útil del motor. Sin embargo, no es indestructible ya que se somete a mucho esfuerzo y desgaste, por lo que con el uso puede estirarse demasiado y perder la tensión.
¿Para qué sirve la cadena de distribución?
La cadena de distribución, junto con la correa, son parte de un sistema que transmite el movimiento y la fuerza generada por el motor hacia otros componentes. Este movimiento se sincroniza con el del cigüeñal, los árboles de levas, el alternador y otros elementos que permiten echar a andar el vehículo a través de unas poleas dentadas.
Todos los motores tienen al menos una correa y cadena de distribución para poner en funcionamiento a los componentes auxiliares, como el ventilador, el aire acondicionado y el alternador.
Funcionamiento de la cadena de distribución
Al girar la llave de encendido del auto, el motor comienza un trabajo que implica diferentes movimientos y fuerzas. Esto se debe a que el impulso eléctrico enviado por el encendido hace que el cigüeñal reciba un golpe que dé inicio al ciclo de funcionamiento en el que la cadena de distribución gira y transmite la fuerza de empuje al árbol de levas.
Como mencionamos, la cadena de distribución tiene eslabones similares a los de una bicicleta. Las bielas se mueven sobre piñones dentados que se encuentran en los extremos del árbol de levas y el cigüeñal y que abren y cierran las válvulas en la culata.
La cadena de distribución coordina el movimiento producido en el cigüeñal y el árbol de levas, de modo que las válvulas de admisión y escape se abren y cierran sin que sean golpeadas por los pistones. En caso de que esto se presentara, los elementos ubicados en el cigüeñal podrían romper el motor.
La relación de movimiento del cigüeñal al árbol de levas en motores de 4 tiempos ya sea de diésel o gasolina, es de 1 :2, es decir que el cigüeñal gira el doble que el árbol de levas. Con esta relación, las válvulas se abren y cierran para dejar que entren o salgan del cilindro los gases requeridos y que se producen en el proceso de combustión interna.
Signos de fallas de la cadena de distribución
Si bien la cadena de distribución se fabrica con metales resistentes puede desgastarse y romperse, o bien, puede sufrir un defecto de fábrica que ocasione la rotura total del motor si no se reemplaza antes de provocar daños.
En general, se estima que la cadena de distribución permanece intacta hasta los 250 mil kilómetros y, en muchas ocasiones, durante toda la vida del motor. Pero alguna falla puede provocar que se salga del engranaje de la leva o del cigüeñal y que provoque fallas en el motor.
Los signos a los que debes prestar atención son:
- Luz de aviso de fallo del motor
- Fallas en el encendido
- Pérdida de potencia en la aceleración
- Virutas de metal presentes en el aceite y que provienen de la cadena
- Motor que cruje o emite sonidos anormales de forma constante
- Vibraciones o sonido de traqueteo dentro del motor
- Aumento de las emisiones contaminantes
- El motor comienza a funcionar de forma brusca al conducir
- Vehículo que no arranca
Estos indicios pueden ser causados por otras fallas del motor, o bien, ser consecuencia de una cadena floja, o que perdió tensión por haber sido muy estirada. Así que, si percibes estas u otras señales de advertencia, ponte en contacto con tu mecánico y evita daños costosos en tu vehículo.
En Motores Uno encontrarás una gran variedad de refacciones para motor, así como motores usados y reconstruidos para reemplazar un motor deteriorado por una cadena de distribución rota.
Para más información, contáctanos al teléfono 01 (33) 3365.0011, mándanos mensaje por WhatsApp al 01 (33) 2081.4540, escríbenos al correo ventas@motoresuno.com o déjanos un mensaje en nuestro formulario. Con gusto te atenderemos. Cotiza motores ford usados con nosotros.