Tabla de Contenidos
Uno de los componentes más importantes de los motores de gasolina son las bujías. Su misión es hacer que se encienda la chispa para que se inflame la mezcla de gasolina y aire al interior del cilindro del coche. Cada cilindro tiene una bujía y en ocasiones dos, por lo que un coche convencional de cuatro cilindros tiene cuatro bujías.
Funcionamiento básico de las bujías
Las bujías no trabajan solas. Forman parte del sistema de encendido junto con cables, la centralita y bobinas. Los cables conducen los 12V de la batería hasta las bobinas de encendido, las cuales multiplican el voltaje hasta que llegue a decenas de miles de voltios que llegan al electrodo central de las bujías hasta que se encienden. Por su parte, la centralita del motor controla el suministro de corriente a los cables.
Las bujías son conductoras de la electricidad en el interior y, al mismo tiempo, tienen la función de aislarla del exterior para que la corriente de tan alto voltaje y temperatura requerida para encender la mezcla de aire y combustible no salte por ningún otro lado. Es decir, las bujías ayudan a disipar el calor de la cámara de combustión o del cilindro del motor, por ello es muy importante su burn funcionamiento.
El mantenimiento de las bujías incrementa el rendimiento y tiempo de vida del motor. Aproximadamente entre 30 mil y 100 mil kilómetros de rodaje deben ser reemplazadas, dependiendo del tipo de bujía y de los modelos de automóviles.
¿Qué es la calibración de bujías?
La calibración de las bujías es indispensable para el buen funcionamiento del motor, en particular con el sistema de encendido. Mediante el calibrado se obtiene la temperatura adecuada de la chispa para maximizar la eficiencia de los motores.
Antes de proceder con el proceso de calibrado, es importante conocer los componentes de las bujías:
- Terminal de alto voltaje que se conecta al cable para accionar la bujía.
- Electrodo central conectado mediante una serie de resistencias de cerámica junto a un conducto interno que minimiza el ruido de la chispa.
- Electrodo a tierra que permite el cierre del circuito para que la electricidad pase entre el electrodo central para generar la chispa.
- Aislador de cerámica para evitar las altas temperaturas.
- Corrugado para evitar que se fugue la electricidad de la terminal de alto voltaje.
- Carcasa de metal, cuya misión es minimizar el calor del aislante.
- Rosca para insertar la bujía en el motor.
Recomendaciones para calibrar las bujías
Ten a la mano las herramientas necesarias como la llave y un calibrador de bujía, además del manual del fabricante para conocer las especificaciones de calibración de tu vehículo. La medida para cada vehículo es diferente, suelen estar entre 1 y 2 milímetros, pero los motores más poderosos requieren calibraciones más pequeñas.
Reemplaza las bujías en el intervalo establecido. Esto podrás verlo porque el encendido costará más esfuerzo, podría incrementar el consumo de combustible y el esfuerzo de los componentes, lo que puede provocar el desgaste excesivo de los cables.
Asegúrate de que la distancia entre los electrodos sea adecuada. Esta medida se encuentra en las especificaciones del manual del fabricante y puede ser medida en milímetros o milésimas de pulgada. Esto es indispensable porque la temperatura de la bujía en la punta, y el voltaje para que salte la chispa dependen de la distancia entre los electrodos.
Los electrodos deben tener una abertura correcta. Si quedan abiertos, la chispa será débil, podrá haber dificultades para encender el motor del vehículo o tener un motor con bajo desempeño. Pero si están demasiado cerrados el consumo de combustible será muy alto y habrá más emisiones contaminantes.
Asegúrate de ajustar perfectamente las bujías, pero sin aplicar un torque excesivo para no dañar la bujía ni la rosca en la culata del motor. Además, aunque las bujías y sus componentes son resistentes a la electricidad, pueden ser muy delicadas y fracturarse si aplicas mucha presión o las tuerces demasiado.
Si vas a calibrar las bujías que actualmente tiene tu coche, límpialas con un poco de alcohol de secado rápido para retirar el hollín que puedan tener acumulado. Sin embargo, lo ideal es que las reemplaces y calibres al instalarlas en tu vehículo.
Ten cuidado con los electrodos, solo puedes moverlos por unas cuantas pulgadas a la vez y si lo quiebras o hacen un corto circuito tendrás que desecharlos y cambiarlos por otros nuevos. Por eso es muy importante trabajar con las herramientas adecuadas.
Si no cuentas con las herramientas, o no tienes experiencia en el calibrado de las bujías, acude con tu mecánico de confianza. Una instalación inadecuada puede causar corto circuito y poner en riesgo tu seguridad al conducir, así como el buen funcionamiento de tu motor.
Esperamos que esta información te sea de utilidad. En Motores Uno contamos con una extensa variedad de motores usados y reparados, así como refacciones para motores jeep usados. Contáctanos al teléfono 01 (33) 3365.0011 o mándanos mensaje por WhatsApp al 01 (33) 2081.4540 para más información. Con gusto te atenderemos.