Tiempo de lectura: 3 Minutos

En los últimos años, la industria automotriz ha evolucionado e implementado dispositivos de alta tecnología que mejoran el funcionamiento de los vehículos y facilitan su reparación, este es el caso del ECM.

Es importante conocer este mecanismo, ya que proporciona un accionar óptimo de tu auto y en caso de presentar fallas puede ocasionar una gran cantidad de problemas. A continuación, te explicaremos todo lo necesario sobre el ECM del motor.

¿Qué es el ECM del motor?

El Módulo de Control Electrónico del Motor (ECM, por sus siglas en inglés, que significa Engine Control Module) es un mecanismo computarizado que mejora el funcionamiento de los sistemas de un automóvil; se trata de un aspecto vital para la gestión electrónica de un motor de vehículo.

El ECM supervisará distintos sistemas y subsistemas del motor, por ejemplo, el aire acondicionado o la eficiencia del combustible, de este modo se logra un manejo eficiente y correcto.

El diseño de este módulo se basa en el uso de múltiples sensores que hacen una lectura del estado del automóvil, hay distintos tipos de detectores que se encargan del oxígeno, la temperatura, la presión, la posición del acelerador, solo por mencionar algunos.

A partir de estos datos recabados el ECM del motor toma las decisiones sobre distintos factores como la cantidad de combustible a inyectar, el instante exacto de encendido de la chispa o la presión del aire en el sistema de admisión.

En algunas ocasiones, las fallas que presenta tu vehículo no necesariamente se generan por una pieza específica del motor, pueden ser errores en el ECM con relación a su lectura por lo que se recomienda la revisión de un mecánico experto.

¿Cuál es la ubicación del ECM?

El lugar donde se coloque el Módulo de Control Electrónico puede variar según el diseño y la configuración del vehículo, pero la ubicación más común es el compartimento del motor. Estos son otros lugares donde se ubican:

● En modelos de autos más actuales o de alta gama se coloca detrás del panel de instrumentos o cerca de este mecanismo.
● Es usual que se coloque bajo el Tablero de Instrumentos, a un costado del conductor. Suele estar protegido por una cubierta o una carcasa.
● En modelos más antiguos, en camiones o vehículos de gran tamaño se llega a poner el ECM en el maletero o en la cajuela.
● También podemos encontrarlo en el piso del copiloto, generalmente debajo de la alfombra.
● Modelos recientes cuentan con un módulo integrado para un control más específico y una administración ideal de los múltiples sistemas electrónicos del automóvil.

¿Cómo funciona el ECM del motor?

El Módulo de Control Electrónico cuenta con características parecidas a las de una computadora, pero enfocado al motor del vehículo, se trata del cerebro del auto para lograr un funcionamiento correcto.

Esta es una forma simplificada sobre cómo opera un ECM:

Sensores para la recepción de datos

Como se explicó anteriormente, los sensores colocados en distintas partes del vehículo generar un análisis que desprende información fundamental sobre el funcionamiento de la unidad.

Procesamiento de datos

Una vez que se genera este reporte, el ECM procesa de manera constante todos los datos a tiempo real; esto ocurre por medio de algoritmos y software preprogramados para interpretar la información y determinar las acciones que tiene que realizar el motor ante distintas condiciones de operación.

Ajuste de parámetros

Con esta información, el ECM también realiza modificaciones en el comportamiento del vehículo, todo esto en el momento exacto. Esto tiene el objetivo de garantizar un funcionamiento eficiente y respetar los estándares de emisiones de combustible.

Control y activación de actuadores

El ECM está conectado a los actuadores del motor, los cuales se encargan de tareas cruciales para el auto; estos son los inyectores de combustible, la válvula mariposa del encendedor, las bobinas de encendido y otras partes esenciales.

Se diagnostican y se registran errores

Dentro de estos análisis de datos constantes del motor, el ECM monitorea el rendimiento del auto y verifica si existe algún problema. En caso de que se detecte algún fallo, se genera un registro del código de error y en muchos casos enciende una luz que indica el mal funcionamiento en el panel de instrumentos.

Adaptación continua

Otra de las funciones y ventajas del ECM es que tiene la capacidad de aprender y adaptarse a las condiciones de operación del vehículo a lo largo de su uso; de este modo, los parámetros se compensan con el desgaste natural de la unidad y su rendimiento a lo largo del tiempo.

El ECM es uno de los componentes esenciales para tu automóvil, en Motores UNO contamos con una gran variedad de refacciones para motor, así como motores reparados y reconstruidos; contáctanos por medio de WhatsApp al 01 (33) 2081.4540, por teléfono al 01 (33) 3365.0011 o a través de nuestro formulario de contacto, estaremos felices de asesorarte.