Tabla de Contenidos

Tiempo de lectura: 2 Minutos

En la actualidad podemos encontrar una gran variedad de motores para automóviles, con características diferentes en cada marca y modelo gracias a los avances tecnológicos en las nuevas motorizaciones; sin embargo, con una oferta tan grande la elección se hace más complicada para el consumidor, coincidieron los miembros de IQcom. Si bien no hay un motor perfecto, es importante conocer la diferencia entre factores como cilindraje y potencia para elegir el adecuado a cada necesidad.

Los puntos más importantes al elegir un motor son:

Combustible

Es conveniente elegir entre un vehículo de gasolina o diésel con base en los requerimientos de trabajo, distancia a recorrer y optimización de combustible. Los motores de gasolina son fiables, sencillos a nivel mecánico, producen menos ruido y vibraciones y son aptos para vehículos de mediano a pequeño. La desventaja se encuentra al conducir por carretera y vías rápidas, donde el consumo de gasolina es alto.

Por su parte, los motores diésel tienen un menor consumo de combustible, transitan mejor en vías rápidas y carreteras a gran velocidad, pero también trabajan adecuadamente a bajas revoluciones. Si bien su mecánica no es muy elegante, los avances tecnológicos han permitido diseños innovadores, más amigables con el medio ambiente. Es un tipo de motor recomendado para vehículos grandes, voluminosos y pesados, o para aquellos que realicen viajes largos.

Potencia

Los amantes de los automóviles siempre buscan un vehículo de alta potencia, que responda mejor en cualquier tipo de situación. Es importante saber que los motores sobrealimentados aumentan la potencia y torque en menos revoluciones y, lo mejor, sin generar aumentos considerables en el consumo de combustible, pero también son más costosos tanto al momento de su adquisición, como en el mantenimiento ya que se requiere más cuidado especialmente en la lubricación.

Por su parte, el motor atmosférico es más sencillo y requiere un mantenimiento normal; gracias a los avances tecnológicos en el control de las válvulas y mejoras implementadas en los pistones, se puede incrementar la potencia y el torque, con menores consumos de combustible y una reducción en las emisiones contaminantes.

Quizá te interese leer: Cosas que dañan el motor de tu coche y probablemente no sabías

Cilindraje

Anteriormente la cantidad de cilindros se relacionaba con eficiencia y potencia, pero también con un aumento en el consumo de combustible. Hoy en día se ha logrado obtener motores más pequeños, de tipo sobrealimentado y bajo cilindraje que, además de ser menos contaminantes, son muy eficientes y potentes.

La cantidad de cilindros se relaciona con las vibraciones y ruidos en el propulsor; entre más cilindros, se obtiene un mejor comportamiento, pero también un mayor consumo de combustible. Actualmente, los motores de dos y tres cilindros han ganado terreno, especialmente en los vehículos de medianos a pequeños y que circulan en la ciudad.

La disposición de los cilindros es otro tema importante: los cilindros en línea son los más utilizados en la actualidad ya que ocupan menos espacio; la disposición en V es frecuente en motores con varios cilindros para mejorar la inercia de las piezas en movimiento y obtener un funcionamiento más suave.

¿Necesitas cambiar el motor de tu vehículo y no sabes qué hacer? Acércate a nosotros, en Motores Uno contamos con una gran variedad de motores usados y reconstruidos de diferentes marcas, así como refacciones para motor. Te invitamos a navegar por nuestra página web para encontrar el motor que buscas, y si necesitas más información, asesoría o cotizaciones, contáctanos a través de nuestro formulario, al correo electrónico ventas@motoresuno.com o mándanos un mensaje por WhatsApp al 52 1 33 2637 5662. ¡Con gusto te atenderemos!