Tabla de Contenidos
En general, todos los motores necesitan aceite para un buen funcionamiento. Se estima que el consumo normal de aceite es de un litro por cada mil kilómetros, por lo que la recomendación general a los conductores es que revisen la varilla medidora de aceite con frecuencia para conocer los niveles de aceite en que se encuentra el motor, y detectar a tiempo un posible problema ante un consumo excesivo.
Hoy te contaremos por qué los motores suelen consumir más aceite y qué se puede hacer en esa situación. Acompáñanos a leer.
¿Cuánto se considera que el motor gasta demasiado aceite?
Como mencionamos anteriormente, la mayoría de los fabricantes de coches indica que estos suelen gastar un litro por cada mil kilómetros recorridos, por lo que este rango puede indicarnos que el coche está consumiendo de más.
Los coches de modelos actuales gastan cada vez menos aceite, por lo que cuando consumen más de lo normal es muy difícil notarlo… hasta que es demasiado tarde. Por ello, es importante comprobar que el motor tenga suficiente aceite, ya que, de lo contrario, los daños en el motor pueden ser tan graves que lo dejen destruido y sin posibilidades de reparación.
Posibles causas de un elevado consumo de aceite
Antes de profundizar en las causas, debes saber que el motor necesita aceite para lubricar los mecanismos móviles del sistema, como los pistones y cilindros, dejando una película delgada que los proteja de la combustión ocasionada por la mezcla del aire y el combustible. Usualmente, el consumo de aceite es imperceptible, y varía con base en el uso del vehículo y la temperatura de trabajo.
Así que, las causas más frecuentes de un consumo excesivo de aceite son:
- La fuga de aceite es común, y suele presentarse por el envejecimiento o desgaste de las juntas, específicamente de las gomas de caucho que unen al sistema. Usualmente, cuando se trata de una fuga, podemos ver la clásica gota de líquido negro y con olor a quemado debajo del auto, pero algunos modelos de coches tienen el motor protegido e insonorizado, por lo que no son visibles los derrames sino hasta que el problema es muy grande. Si el nivel de aceite ha bajado más de lo normal, verifica que no haya fugas y si ya las hay, cambia la junta que esté dañada para evitar problemas a largo plazo.
- Aceite inadecuado o de mala calidad. El fabricante del vehículo recomienda el uso de un tipo de aceite con características específicas, las cuales debes respetar para que no se presenten problemas como el de un consumo elevado. Evita usar un aceite diferente al que recomienda el manual, o uno de mala calidad solo por ahorrar unos pesos; el costo por reparar tu motor es mucho mayor.
- Desgaste del casquillo. El eje del turbo es un componente que gira sobre una fina película de aceite retenida por casquillos, y cuando estos se desgastan, el aceite se cuela en el compresor o en el escape, por lo que el consumo de aceite será mayor. En este caso, notarás que tu coche emite humo azulado y con olor a quemado, y que el turbo silba más de lo normal. Para verificar el desgaste, solo debes revisar el motor, el eje del turbo y el compresor para buscar fugas de aceite y, en ese caso, se debe reemplazar el eje para evitar el desgaste en el motor.
- Desgaste en las válvulas. Las válvulas cuentan con unas gomas que impiden que el aceite caiga dentro de los cilindros, y cuando estos sellos se desgastan o envejecen, el aceite gotea en los cilindros. Si ves que al encender el coche en frío salen gotas de aceite por el escape, o si emite humo al acelerar después de unos metros, te recomendamos revisar la tapa de balancines y cambiar los sellos de las válvulas. De no resolver esta situación, provocarás averías en los árboles de levas, en los cilindros o en la culata debido al exceso de residuos que se forman por la combustión del aceite.
- Desgaste en los cilindros. Los cilindros tienen unos anillos de acero que lo mantienen fijo, y cuando se desgastan, se pierde estanqueidad y aumenta el consumo de aceite.
- Obstrucciones en el sistema de ventilación del cárter. El motor produce una presión en la parte baja de los cilindros, donde se encuentra el cigüeñal. Cuando ese espacio carece de ventilación adecuada, la presión será excesiva y provocará que se emitan gases contaminantes a la atmósfera; además, esa presión puede recircular en el motor y quemar por dentro esos gases. Y, cuando este sistema está obstruido, el consumo de aceite es mayor.
Esperamos que esta información te sea de utilidad y te ayude a ser más consciente sobre la importancia de revisar el nivel de aceite para evitar que el motor de tu vehículo se averíe a tal grado que tengas que reemplazarlo. Si el daño en tu motor ya se ha presentado y buscas una alternativa para repararlo o reemplazarlo, te invitamos a navegar por nuestra página web, en Motores Uno contamos con una extensa variedad de motores reconstruidos y refacciones para motor a excelentes precios.
Contáctanos al teléfono 01 (33) 3365.0011, mándanos mensaje por WhatsApp al 01 (33) 2081.4540, escríbenos al correo ventas@motoresuno.com o déjanos un mensaje en nuestro formulario para solicitar más información y cotizaciones. Con gusto te atenderemos.