Tiempo de lectura: 4 Minutos

Tal vez alguna vez te haya sucedido que vas manejando tu automóvil y, de repente, notas que el motor se está calentando más de lo normal. Al llegar a tu destino tal vez pienses en rellenar el nivel de refrigerante y todo parezca funcionar normalmente en distancias cortas, pero de mantenerse la temperatura demasiado elevada, al poco tiempo comenzará a salir humo blanco por el escape. Estos son los signos más comunes del sobrecalentamiento de motor.

Si acostumbras a ignorar las advertencias de tu tablero de que la temperatura está muy alta en el motor, o rellenas con refrigerante cada vez que sale humo blanco, entonces quédate a leer porque hoy te contaremos las consecuencias del sobrecalentamiento del motor. ¡Comencemos!

Deformación de los metales

Los motores tienen piezas metálicas en materiales como aluminio o hierro, y el exceso de temperatura puede dañarlas seriamente, al grado de provocar que se expandan y se deformen en cuyo caso tienen que reemplazarse para que encajen en su lugar.

Los coches actuales son más vulnerables a los daños por el sobrecalentamiento al tener más componentes de aluminio, en comparación con los antiguos que estaban hechos totalmente de hierro, y los que tienen una combinación de ambos metales se dañan a diferente velocidad.

Juntas rajadas

El sobrecalentamiento provoca que la capacidad del sellador disminuya y que las juntas de componentes como la culata se agrieten, lo que provoca fugas de combustible o fluidos en los cilindros, o el aceite del cárter del cigüeñal se diluye y pierde sus cualidades de lubricación, provocando daños graves en el motor.

Una de las causas del sobrecalentamiento persistente es precisamente una junta de culata que provoca fugas internas del refrigerante, lo que afecta al sistema e impide que alcance el equilibrio por sí solo. Cuando las culatas se deforman deben ser reconstruidas o reemplazadas, lo que implica un gasto significativo.

Daños en los cilindros y radiador

Las fugas de refrigerante en el cilindro pueden diluir el aceite en sus paredes, provocando daños en el pistón, los aros y ensuciar las bujías, lo que interfiere con la combustión. Además, el anticongelante contiene silicatos que contaminan al sensor de oxígeno y al convertidor catalítico.

Cuando el sobrecalentamiento del motor es persistente se pueden presentar daños en el radiador, ya que no podrá mantener la presión en el sistema, lo que conlleva que el líquido refrigerante en este componente podría hervir. Al llevar tu vehículo al mecánico, es probable que el primer componente que revise sea precisamente la bomba del radiador, el termostato, el ventilador y los niveles de agua.

¿Por qué se sobrecalienta el motor?

En general, el sobrecalentamiento del motor es una consecuencia de varios problemas que pueden incluir una bomba de agua dañada, un termostato defectuoso, problemas con el radiador, juntas dañadas que permitan el ingreso de fluidos, fallas con el aceite, entre otras razones.

Normalmente, los motores trabajan en un rango de entre 90 °C a 104 °C y cualquier defecto con los componentes puede provocar que la temperatura aumente a niveles anormales y, a su vez, esta situación genera otros problemas.

Además del humo y los daños ya mencionados, cuando el motor se expone a altas temperaturas puede resultar tan dañado que no pueda hacerse ya nada para repararlo y sea necesario un motor nuevo, lo cual es la consecuencia más grave del sobrecalentamiento, ya que tendrás que adquirir un motor nuevo para reemplazar el actual.

¿Qué hacer?

Primero que nada, es importante llevar tu automóvil a servicio para que se mantenga en condiciones similares a las de fábrica, esto no solo te ahorrará muchos dolores de cabeza sino varios miles de pesos por costosas reparaciones. Sin embargo, hay otras cosas que puedes hacer para detectar un posible sobrecalentamiento y actuar a tiempo:

  • Estar al pendiente de las luces de advertencia en el tablero. El indicador de temperatura del tablero se enciende y te muestra si el termostato falla, o hay alguna otra causa de sobrecalentamiento como un nivel demasiado bajo de aceite.
  • Aire caliente. Si al encender tu aire acondicionado te percatas de que sale caliente aunque lo hayas puesto en frío, probablemente haya alguna falla con el refrigerante. Agrega refrigerante y si el problema no se soluciona, es probable que el sobrecalentamiento se presente pronto por alguna falla en el radiador o el ventilador.
  • Inspecciona frecuentemente el nivel de aceite, el termostato, la bomba de agua, el sistema de refrigeración y el radiador. Asegúrate de que los componentes estén limpios, los fluidos en niveles correctos y los componentes en buen estado.

Si notas que sale vapor o humo por debajo del capó y que el vehículo está demasiado caliente, detente de inmediato y procura detectar rápidamente la causa del problema. El aceite quemado, la falta de refrigerante se pueden solucionar pronto, pero si el problema es mayor tendrás que acudir con tu mecánico o llamar a la aseguradora para evitar un daño mayor.

Esperamos que esta información te sea de utilidad para prevenir fallas en el motor de tu automóvil. Si el daño ya está hecho y es tan grave que debes cambiar tu motor, en Motores Uno encontrarás refacciones para motores y motores reconstruidos de una gran variedad de marcas y modelos y con nosotros hallarás el que buscas para darle una nueva vida a tu auto.

Para más información, contáctanos al teléfono 01 (33) 3365.0011, mándanos mensaje por WhatsApp al 01 (33) 2081.4540, escríbenos al correo ventas@motoresuno.com o déjanos un mensaje en nuestro formulario. Con gusto te atenderemos.