Tiempo de lectura: 3 Minutos

En publicaciones anteriores del blog de Motores Uno hemos hablado sobre la importancia de la lubricación para el buen funcionamiento del motor. Pero cambiar el aceite no es suficiente, también es importante reemplazar el filtro y hoy te contaremos las señales de que debes hacerlo pronto.

¿Qué es el filtro de aceite?

El filtro de aceite es un armazón metálico que cuenta con capas de elementos porosos elaborados con papel de celulosa, algodón y materiales sintéticos, cuya función es filtrar el lubricante que pasa para retener hasta el 97% de partículas de entre 10 y 40 micras de tamaño (más delgadas que el grueso de un cabello).

Al filtrar el aceite se mantiene protegido de impurezas al circuito de lubricación del vehículo, con lo que se prolonga la vida tanto del lubricante como del motor. Los filtros son de costo bajo y puede reemplazarse cada vez que sea necesario hacer el cambio de aceite, o ante el desgaste del componente para evitar que el filtro deje de cumplir su función de retener las impurezas y partículas extrañas.

Si el filtro no se reemplaza, el aceite puede quedar contaminado con pequeños residuos de la combustión, o con fragmentos de metal producidos por el roce de los componentes internos. Estos contaminantes que flotan en el lubricante pueden desgastar las piezas metálicas, reducir su funcionalidad y reducir su vida útil.

Ahora bien, existen varios tipos de filtro de aceite con base en su estructura:

  • Filtros con cartucho intercambiable. Mantienen la carcasa exterior y solo se reemplaza el filtro interior, son muy económicos, fáciles de reemplazar y suelen encontrarse en motores diésel.
  • Filtros monoblock. Son piezas completas que se extraen y reemplazan en conjunto, y son los más frecuentes en los vehículos con motores a gasolina.
  • Filtro centrífugo. Son utilizados por vehículos de gran tamaño con motor diésel, emplean una fuerza centrífuga para movilizar el aceite a su paso y empujar las partículas contaminantes hacia el papel de filtro.

Componentes de los filtros

  • Válvula de desvío. Su función es dirigir el aceite no filtrado al circuito en caso de que haya una obstrucción, como al trabajar en climas fríos donde el aceite se encuentra espeso hasta que el motor alcanza una temperatura más alta.
  • Válvula antirretorno. Su función es evitar que el aceite ingrese al cárter al apagar el motor, dejando lubricante por los filtros y conductos para el momento de arranque.
  • Es el envoltorio del filtro.

Señales de que es necesario cambiar el filtro de aceite

En general, la vida útil del filtro de aceite es de alrededor de 10 mil kilómetros, y la recomendación más común es hacer el cambio de aceite y de filtro al mismo tiempo. Sin embargo, los fabricantes de filtros recomiendan cambiarlos con más frecuencia para evitar que se acumulen residuos y se filtren hasta el motor, y las señales de que esto podría suceder son:

Sonidos raros al arrancar

Si el motor de tu automóvil emite un sonido de “tic-tac” al arrancar, probablemente se deba a que el aceite está contaminado y tiene más dificultades para circular adecuadamente por el cárter y las culatas. Al ensuciarse, el aceite es más difícil de mover, lo que provoca ruidos en el tren de válvulas al arrancar.

Ralentí áspero

El aceite sucio provoca fricción entre los pistones, cojinetes y anillos, que se traducen en un ralentí brusco, áspero, que se siente como si el motor sacudiera al vehículo.

Pérdida de potencia

Cuando el motor está bien lubricado tiene una operación adecuada y rápida, pero cuando el aceite está sucio no puede lubricar correctamente las partes móviles y no podrá funcionar como de costumbre, lo que se traduce en una aceleración lenta y la pérdida de potencia.

Golpeteos, ruidos o vibraciones procedentes del motor

Si percibes vibraciones o sonidos como de golpe procedentes del motor, probablemente sea el resultado de un aceite contaminado que ha provocado el desgaste de los rodamientos de la varilla. Este golpeteo se hace más fuerte a medida que aumentan las revoluciones por minuto.

¿Qué pasa si no cambio el filtro de aceite?

De no cambiar el filtro, el aceite puede contaminarse y provocar mayor desgaste de las partes metálicas del motor, provocar taponamientos por el exceso de suciedad, un sobrecalentamiento, rotura de los casquillos de biela, arqueos de las levas, pérdida de potencia, que las partes metálicas rocen tanto que se bloqueen e impidan el movimiento.

Si el motor de tu vehículo ha sufrido daños por la falta de cambio de aceite, o por no reemplazar el filtro, en Motores Uno encontrarás refacciones para motor para realizar las reparaciones necesarias. O bien, en nuestra página web contamos con motores reparados y reconstruidos para que reemplaces el motor viejo y le des una nueva vida a tu vehículo.

Para más información sobre motores nissan reconstruidos, contáctanos al teléfono 01 (33) 3365.0011, mándanos mensaje por WhatsApp al 01 (33) 2081.4540, escríbenos al correo ventas@motoresuno.com o déjanos un mensaje en nuestro formulario. Con gusto te atenderemos.