Tiempo de lectura: 4 Minutos

En publicaciones anteriores del blog de Motores Uno te hemos contado sobre las averías más comunes del motor. En esta ocasión te contaremos sobre la base en la que se sitúa, que cumple con funciones vitales como dar rigidez y protección al motor además de alojar el aceite. Así es, hablaremos sobre el cárter del motor.

¿Qué es el cárter del motor?

El cárter es un componente metálico que tiene forma de caja o bañera. Se fabrica con aleaciones ligeras de aluminio o chapa de acero. Los motores de combustión interna de cuatro tiempos y que funcionan como gasolina como combustible utilizan un cárter que se sitúa debajo de las bielas y el cigüeñal, a modo de base.

El cárter aloja al aceite lubricante de manera estanca. Ya que cierra el bloque del motor en la parte inferior, mantiene al aceite siempre constante para que lubrique a todos los componentes y actúa como enfriador en cada recorrido del aceite para que se mantenga frío.

James Harrison Carter, ingeniero británico comenzó a producir maquinaria de rodillos en 1877 y exhibió el sistema cárter en la Exposición de Islington de 1881: un compartimiento metálico en la base del motor para dar soporte, rigidez y albergar el aceite lubricante en un solo mecanismo.

El cárter tiene una forma cóncava que permite alojar los litros de aceite para motor. Los conductores puedes comprobar en qué nivel de lubricante se encuentra el motor usando la varilla que se extrae desde la parte superior del bloque y que lo recorre internamente hasta llegar al cárter.

Partes del cárter

La mitad del cárter superior tiene tornillos y juntas que sellan la unión con el bloque motor. Los tornillos deben apretarse con el par de fuerza especificado por el fabricante para que no se deforme ni se creen holguras. Por su parte, la junta asegura la unión con el bloque motor; suelen ser fabricadas con corcho o masillas sellantes que aseguran el cierre total en el compartimiento interior.

Esta mitad superior que queda atornillada al bloque motor también se llama cárter del cigüeñal. Es importante que quede rígida porque será la que soporte la fuerza y vibraciones causadas por el movimiento del motor.

Por su parte, el cárter inferior o cárter de aceite se fija con tornillos al cárter superior y también tiene una junta de sellado. Este cárter tiene forma de cubeta, aquí es donde se aloja el aceite y tiene un tapón en la base para que se vacíe el lubricante en el momento necesario.

Por último, el cubre cárter que, si bien no forma parte de la pieza, tiene la misión de protegerlo de los golpes causados por baches, piedras y otros obstáculos que el vehículo encuentre durante su recorrido. Esta pieza grande de metal, plástico o fibra de vidrio es aquella que podemos ver al agacharnos debajo del coche por la parte delantera.

Funcionamiento del aceite en el cárter

El aceite que se encuentra alojado en el cárter es succionado por la bomba, fuerza que se encarga de impulsarlo para que circule hacia las piezas internas móviles y que se encuentran en constante fricción con las otras. Dicha succión se lleva a cabo desde la parte más baja del cárter para que el volumen total de lubricante esté disponible en todo momento y reduzca el desgaste de las piezas en movimiento.

En el cárter inferior hay compartimientos cuya función es frenar el movimiento del aceite de un lado a otro como consecuencia de las aceleraciones, curvas y frenadas del vehículo. Cuando el cárter es fabricado con aleaciones de aluminio, además de ser una pieza más ligera, permite mayor disipación del calor y menor emisión de sonidos.

¿Qué pasa si el cárter se queda seco?

Como mencionamos, el cárter aloja el aceite y recoge el que escurre del motor para que la bomba lo succione nuevamente. Para ello, su diseño evita vacíos y fugas que lo dejen seco y eviten que el motor reciba la lubricación necesaria para funcionar.

En caso de que se presente una fuga, notaremos de inmediato el sobrecalentamiento del motor a causa del exceso de fricción de las piezas.

¿Qué averías puede sufrir el cárter?

Es poco frecuente que el cárter se vea dañado ya que su diseño lo protege de golpes y roturas. Sin embargo, puede romperse o fisurarse, causando pérdidas de aceite que provoquen el sobrecalentamiento.

Este aumento en la temperatura del motor y el aceite que queda propicia la formación de gases que aumentan la presión al interior del cárter. En caso de que la presión sea excesiva, pueden darse fugas o roturas. Sin embargo, esto es poco frecuente ya que los motores modernos tienen una válvula de despresurización para dejar escapar el aire excedente y regular la presión.

Ahora bien, este aire no escapa al exterior, sino que se reconduce a las cámaras de combustión para evitar la emisión de gases nocivos al medio ambiente. En algunos casos, la pérdida de presión en otros componentes, como pistones y cilindros, llega al cárter y aumenta la presión en su interior. Y si la holgura de las juntas es excesiva, la válvula de despresurización no puede trabajar correctamente y provoca problemas de presión.

¿Se puede cambiar el cárter?

Sí. En caso de que se presente una rotura o fisura significativa, es necesario reemplazar el cárter y llevar a instalarlo con un profesional ya que los tornillos y juntas requieren un par de apriete especial.

En Motores Uno encontrarás las herramientas para motor que necesitas para la reparación de tu vehículo. Y si el daño fue tan grave que necesitas reemplazarlo, también encontrarás con nosotros una gran variedad de motores usados y reconstruidos para dar una nueva vida a tu vehículo.

Solicita más información al teléfono 01 (33) 3365.0011, WhatsApp 01 (33) 2081.4540 o a través de nuestro formulario de contacto. Nuestros asesores están listos para atenderte.