Tiempo de lectura: 4 Minutos

Uno de los aspectos más importantes para el funcionamiento de un automóvil es el aceite. En publicaciones anteriores hemos hablado sobre el cambio de aceite y los periodos programados, así como el momento para hacer el cambio con base en el kilometraje. Sin embargo, en ocasiones puede ser necesario hacer el cambio de aceite antes o después debido a la vida útil del aceite.

Hoy te contaremos cómo puedes determinar la vida útil del aceite para tu coche y elegir el momento más adecuado para hacer el cambio. ¡Comencemos!

Revisa la etiqueta del aceite

Muchas personas no toman en cuenta que los aceites también caducan. Algunos conductores usan su automóvil para recorridos muy pequeños: salir a comprar su despensa, recoger a los hijos, ir y regresar del trabajo, entre otras actividades que no suman demasiados kilómetros y, por ende, aplazan los periodos de cambio de aceite.

Sin embargo, el aceite de motor no se mantiene estable, ya que las condiciones del motor varían significativamente, especialmente con el aumento de temperatura a la que se trabaja. Por esta razón, el aceite va perdiendo eficacia y puede llegar el momento en que ya no tenga las mismas características para lubricar el motor.

Asimismo, algunas personas que hacen el cambio de aceite por sí mismas compran aceites y guardan los sobrantes para cambios posteriores. O bien, aprovechan promociones y compran varias botellas en un mismo día, sin considerar que los aceites también tienen fecha de caducidad. Incluso si no la encuentras, lo más recomendable es no usar un producto que tenga más de dos años de haber sido comprado, incluso si está cerrado.

Apariencia y color del aceite

En general, el aceite para motor de buena calidad y en condiciones óptimas tiene un color ámbar y es traslúcido. Con el uso, va cambiando su color y textura, incluso al tacto puedes sentir pequeñas partículas de contaminantes procedentes de la suciedad y humedad del motor.

Si tienes botellas de aceite usadas, que aún contienen un poco de lubricante, también debes tener cuidado antes de usarlo. Las botellas entreabiertas, mal cerradas, o simplemente a las que les haya ingresado aire del ambiente, pueden tener polvo, suciedad y cambiar su coloración por una más oscura, con consistencia brumosa o lechosa.

Si esto ha pasado con un aceite que estás a punto de usar, es probable que ya haya caducado y tendrás que optar por un lubricante nuevo.

Revisión de aceite de motorAhora bien, si el aceite se ha tornado de color café oscuro o negro, tendrás que reemplazarlo de inmediato porque ya ha perdido sus cualidades de lubricación, especialmente los aditivos detergentes y dispersantes.

Recomendaciones del fabricante

En muchas ocasiones en el blog de Motores Uno te hemos recomendado conocer las recomendaciones del fabricante, en este caso debes considerar tanto las del automóvil, como las del fabricante del aceite lubricante.

Como referencia genérica, debes saber que un aceite mineral tiene una duración de 5,000 kilómetros o seis meses; el semisintético tiene una vida útil de 8,000 kilómetros u ocho meses; y si es sintético tiene una duración de 10,000 kilómetros o un año.

El cambio de aceite debe realizarse cuando se hayan recorrido los kilómetros o meses mencionados, lo que llegue primero.

Como mencionamos, hay personas que usan muy poco su vehículo o lo hacen en trayectos cortos y piensan que el periodo de cambio de aceite puede prolongarse. Sin embargo, en ningún caso debes dejar que el coche recorra otros mil kilómetros adicionales al periodo ya mencionado sin cambiar el aceite, ya que podrías llevarte una sorpresa muy desagradable ante el uso de un aceite caduco y que ya no lubrica.

Recuerda que, junto con el cambio de aceite, también debes reemplazar el filtro. Estos pequeños componentes tienen una gran labor al evitar que ingresen contaminantes al sistema y si se excede su vida útil, las partículas metálicas circularán libremente y causarán grandes daños al motor.

Señales de que el aceite ya llegó al final de su vida útil

  • Se enciende la luz de check Engine
  • El aceite luce oscuro, espeso y se sienten impurezas
  • El combustible comienza a rendir menos
  • Cambio en el sonido de la marcha
  • Sonidos de roce de metales
  • Humo azulado con olor a aceite quemado

¿Qué pasa si uso un aceite que ya llegó al final de su vida útil?

Los aceites tienen muchos aditivos detergentes, dispersantes, entre otros, cuya formulación está especialmente diseñada para cubrir las necesidades de los motores. Algunos componentes se degradan con más rapidez que otros, lo que va reduciendo la calidad y efectividad lubricante del aceite.

Esto significa que tu motor podría estar trabajando sin una lubricación adecuada, lo que genera daños importantes provocados por el sobrecalentamiento por fricción de los componentes.

Esperamos que esta información te sea de utilidad y te ayude a comprender la importancia del aceite para motor. En Motores Uno contamos con una gran variedad de motores usados y reconstruidos para darle una segunda vida a tu vehículo, para más información sobre motores chrysler reconstruidos, motores jeep reconstruidos y más contáctanos al teléfono 01 (33) 3365.0011, mándanos mensaje por WhatsApp al 01 (33) 2081.4540, escríbenos al correo ventas@motoresuno.com o déjanos un mensaje en nuestro formulario. Con gusto te atenderemos.