Tabla de Contenidos
Con mucha frecuencia nos encontramos en medio de embotellamientos graves, donde podemos enfrascarnos por muchos minutos hasta que, de repente, el tránsito se aligera y circulamos normalmente, percatándonos de que el origen del tráfico era un choque y que ninguno de los vehículos se movió hasta la llegada de los servicios de asistencia pública, un perito, o de la aseguradora.
De acuerdo con datos de la Cruz Roja, el 50% de los fallecimientos en carreteras se producen en los cinco minutos después de haber sufrido un accidente por lo que si la población sabe cómo actuar en caso de un choque, las tasas de muertes podrían reducir significativamente.
El protocolo PAS es de gran ayuda para actuar en caso de un accidente. Estas siglas significan Proteger, Avisar y Socorrer y los pasos, a grandes rasgos, son:
Proteger
En primera instancia, al chocar, la persona que está al volante debe mantener la calma y orillarse o estacionarse en un lugar donde no provoque obstrucciones a otros vehículos o a los servicios de emergencias y policía de tránsito.
Una vez allí, hay que encender las luces intermitentes y colocar los triángulos que vienen en el kit de emergencia a una distancia de unos 50 metros para que la luz se refleje e ilumine a los coches accidentados.
Debes apagar el vehículo y evitar encender cigarros o chispas que puedan provocar un incendio, ya que en la zona puede haber derrames de líquidos como combustibles o fluidos hidráulicos.
Avisar
Comunícate con los servicios de emergencia de la localidad para brindarles los datos como número de coches accidentados, cantidad de personas que hayan salido heridas y su estado, el lugar exacto donde se encuentran y toda la información que te soliciten.
Llama de inmediato al número de emergencia de tu aseguradora para informar sobre el accidente para que envíen al valuador y al perito que te ayudarán a determinar la causa, el responsable, a sacar fotografías del siniestro y a calcular los costos de las reparaciones.
Socorrer
Lamentablemente, las personas heridas en un accidente no deben moverse o sacarse de un vehículo accidentado, especialmente si están atoradas o inconscientes, no intentes darles de comer, beber o medicamentos a los heridos y tampoco se recomienda tratar de quitarle el casco a un motociclista víctima de un accidente y que esté tendido sobre la acera.
Si una persona tiene problemas para respirar se puede ayudar reclinando ligeramente su cabeza hacia atrás para que se abran las vías respiratorias, pero con cuidado para no mover el eje de la columna vertebral. En caso de una hemorragia puedes presionar sobre la herida con un trapo limpio durante unos minutos y cambiarlo cuando se empape.
En caso de quemaduras no debes tratar de retirar los restos de ropa quemada ni tocar las ampollas, solo puedes lavar la zona con agua fría.
Lo que sí puedes hacer es tratar de calmar a los heridos, comprobar si tienen pulso, si respiran con dificultad, aflojar sus prendas, ponerles una chamarra o prenda para protegerles del frío, revisar si tienen hemorragias o heridas que sangren de forma muy abundante, traumatismos graves y ayudar a que se mantengan conscientes haciéndoles preguntas sobre lo que ocurrió.
Aplicar el protocolo PAS en un accidente es crucial para ayudar a que las víctimas sean mínimas. Si te encuentras en la zona donde se presentó el siniestro, solo acude a prestar ayuda, ya sea colocando la señalización, llamando a los servicios de emergencia o tratando de calmar a las personas que hayan salido heridas; de lo contrario, lo mejor es retirarse y dejar lo más libre que se pueda el paso, de modo que el tránsito pueda circular y no se presenten retrasos o dificultades de acceso de la ambulancia.
El efecto mirón, que consiste en parar el automóvil para observar un siniestro vial tiene consecuencias tanto a nivel de ética y moral, como de seguridad vial porque es un acto imprudencial que puede provocar otro accidente o choques en serie, así que evítalo.
Por último, al presentar un accidente es un deber acercarse a ayudar a las víctimas especialmente si la calle se encuentra sola, o si el conductor no reacciona. No hacerlo es incurrir en un delito por omisión del deber de socorro de acuerdo con el artículo 195 del Código Penal, que se castiga con pena de multa de tres a doce meses de salario mínimo.
Y el accidente ocurre a causa de una persona que se da a la fuga y, además, omite el auxilio a las víctimas, la pena es de seis a doce meses de prisión.
Lamentablemente, los accidentes viales ocurren a diario y no siempre se pueden prevenir, ya que un conductor que respeta los límites de velocidad y reglas de tránsito puede ser víctima de otro imprudente, que maneje en estado de ebriedad o se distraiga en el camino. Conocer los protocolos puede salvar tu vida, la de tus seres queridos o de algún desconocido que necesite auxilio.
En Motores Uno esperamos que esta información te sea de utilidad y te recordamos que con nosotros encontrarás la venta de motores usados, motores reconstruidos y refacciones para motores para reparar tu vehículo y darle una nueva vida. Navega por nuestra página web, o solicita tu cotización al teléfono 01 (33) 3365.0011, por WhatsApp al 01 (33) 2081.4540, correo ventas@motoresuno.com o déjanos un mensaje en nuestro formulario. Con gusto te atenderemos.