Tabla de Contenidos
¿Te da terror quedar varado en la calle por una ponchadura de neumático y no saber qué hacer? No te preocupes, cambiar una llanta es una tarea fácil si cuentas con las herramientas y técnicas adecuadas, las cuales te contaremos a continuación en 7 simples pasos:
1. Oríllate en un lugar seguro y coloca triángulos de emergencia
Si vas conduciendo y sientes cómo sé poncha una llanta, oríllate en un lugar seguro, pon el freno de mano, baja del auto y pon la transmisión en Parking (si es automática) o neutral (si es manual). En caso de que el proceso lo vayas a realizar a orillas de carretera o en una calle muy transitada, coloca los triángulos de emergencia para avisar a otros conductores que tu auto está detenido.
2. Alistando las herramientas
Como buen conductor deberás traer toda la herramienta necesaria para una emergencia como esta. Necesitarás:
- La llanta de refacción (la cual debe ser nueva o estar en perfectas condiciones)
- Gato hidráulico
- Llave de cruz
Si no cuentas con alguno de los aditamentos anteriores, no será posible que realices tú mismo el cambio de neumático y tendrás que pedir ayuda a alguien, ya sea llamar una grúa para que te lleve a la vulcanizadora o taller más cercano, o llamar a tu seguro, si es que tienes uno.
3. Afloja las tuercas
Antes de levantar el automóvil, deberás aflojar todas las tuercas de la llanta girando la llave de cruz en contra del sentido de las manecillas del reloj. Además, si tu llanta cuenta con birlo de seguridad, deberás utilizar la llave de seguridad de dicho birlo que es la única con la que podrás aflojarlo.
En ocasiones es común encontrar bastante resistencia para aflojar, en este caso, puedes hacer uso de todo tu peso corporal colocando la llave de cruz y subiendo un pie para hacer más fuerza, o inclusive, en algunas ocasiones necesitarás subirte sobre la llave y dar pequeños brincos hasta que por fin se afloje. Para hacer esto último, asegúrate de sujetarte del mismo auto para evitar que caigas al momento de que el birlo se afloje.
*Pro tip de Motores UNO:
Coloca algún material pesado y rígido en el resto de las llantas a modo de que las trabe, esto le dará más firmeza y evitará que el carro se mueva (aún y con el freno de mano activado), mientras aflojas y sobre todo, al elevarlo.
Dicho material pueden ser piedras del camino, o algunos conductores experimentados ya traen en su herramienta polines de madera pequeños, también llamados taquetes.
4. Eleva tu vehículo con el gato hidráulico
Una vez que aflojaste los birlos, inserta el gato hidráulico en la ranura correspondiente por debajo del auto para levantarlo.
Puedes identificar este lugar de la siguiente manera:
- En vehículos recientes, existe una ranura o marca que viene en la lámina y que el fabricante ha colocado precisamente para esto. Esta deberás encontrarla detrás de la llanta cuando es la delantera, y adelante de la llanta cuando hablamos de la trasera.
- En el caso de autos no tan recientes, identifica esta base de igual forma cerca de las llantas, no será tan obvio como el anterior, pero si echas un buen vistazo notarás que en esa parte del chasis es donde podrás colocar el gato.
*Pro tip de Motores UNO:
Al colocar el gato revisa bien donde lo estás poniendo, muchos vehículos cuentan con partes de plástico, como son los estribos, los cuales podrías romper cuando comiences a levantar el carro, además de que puede ser bastante peligroso, ya que el auto podría caer.
Adicional, si al subirlo notas que el gato comienza a crear un ángulo, como inclinándose, o lo notas inestable, bájalo, recolócalo y comienza de nuevo.
Gira la manivela en el sentido donde notes que el auto se eleva, necesitarás de 10 a 15 centímetros del piso para poder remover la llanta a cambiar sin inconvenientes.
5. Retira la llanta
Procede a retirar los birlos (guárdalos en un lugar seguro y a la mano) y luego el neumático. Coloca la llanta dañada bajo el vehículo, pues en caso de que el gato falle evitarás la caída del auto al piso.
6. Coloca la llanta de refacción
Coloca la llanta e inserta los orificios del rin en los tornillos de los birlos, asegurándote de que embonen perfectamente, para después colocarlos y apretarlos con las manos.
Recuerda que la cara de la llanta es la que tiene el pivote para la entrada de aire, con esto guíate para colocarla de forma correcta.
7. Baja el auto y aprieta los birlos
Una vez que colocaste la refacción, baja poco a poco el gato hasta que el auto toque por completo el suelo. Retira el gato, solo si ya verificaste lo anterior. Guárdalo junto con el resto de tu herramienta.
Con la llave de cruz o la llave de impacto aprieta cada uno de los birlos, sugerimos hacerlo en forma cruzada, para que la presión sea uniforme. Aquí es importante mencionar que debes emplear la fuerza necesaria, pero sin caer en el exceso de apretar demasiado, algo que podría dañar los birlos.
*Pro tip de Motores UNO:
Después de realizar el cambio, conduce una corta distancia y luego detente de nuevo para verificar el estado de las tuercas. Si encuentras alguna que se siente algo floja o no tan apretada, será mejor que vuelvas a sujetarla con la llave de cruz.
Además, recuerda que estas llantas de refacción son más delgadas y no están hechas para conducir a altas velocidades. En cuanto puedas, deberás conseguir la llanta adecuada que debe llevar y volver a guardar tu refacción.
Otras herramientas que también te pueden ayudar
Ya hemos hablado del proceso para cambiar una llanta ponchada, y de los básicos para poder hacerlo. Ahora te diremos algunos otros aditamentos que pueden ser útiles a la hora de realizar este cambio de neumático.
- Triángulo de seguridad o emergencia: Su principal función es avisar a los demás conductores del camino de que te encuentras más adelante detenido por una falla de tu vehículo, en este caso, por una llanta ponchada.
- Taquetes o polines de madera: Con ellos podrás fijar aún más la estabilidad del carro, recordemos que se ejercerá la fuerza necesaria para aflojar las tuercas, algo que sin duda podrá mover el auto y lo ideal es que no se permita dicho movimiento o al menos que no se mueva tanto.
- Desarmador plano: Te servirá para retirar la tapa que protege las tuercas, o inclusive el tapón que lleva tu neumático. Además de que un desarmador siempre es muy útil para muchas cosas dentro de un auto.
- Lámpara de emergencia: indispensable para portar en tu vehículo, nunca sabemos si este inconveniente de una llanta ponchada nos tome por sorpresa en la noche.
- Guantes, trapos y cartones o plásticos: estos últimos son más para no ensuciarte demasiado o hacerte daño en las manos. El cartón o plástico lo puedes colocar en el piso por si es necesario que te pongas de rodillas o al verificar donde vas a poner el gato.
Esperamos que esta guía te sea de utilidad. En Motores Uno contamos con una gran variedad de refacciones para motores así como motores reconstruidos para que vuelvas a dar vida a tu vehículo. Contáctanos para más información al teléfono 01 (33) 3365.0011, WhatsApp 01 (33) 2081.4540, correo electrónico ventas@motoresuno.com o llenando nuestro formulario. Será un gusto atenderte.