Uno de los cuidados rutinarios para mantener tu automóvil en buen estado es el cambio de aceite, con el fin de que las piezas metálicas del motor no generen fricción ni se formen residuos, óxido o corrosión, ya que estas situaciones pueden provocar averías en el motor y restarle funcionalidad y durabilidad.

El primer punto es cuándo hay que hacer el cambio de aceite. La respuesta es que los autos nuevos necesitan un cambio cada año o tras haber recorrido 15 mil kilómetros, mientras que en los modelos con más de 10 años de antigüedad se recomienda un cambio cada año o al haber recorrido 10 mil kilómetros, lo que suceda primero.

La recomendación principal, además de consultar el manual del fabricante del vehículo que manejes, es supervisar constantemente el aceite y el filtro, así como hacer un cambio cada 10 mil kilómetros. Esto se debe a que entre más kilómetros circule el vehículo, el aceite irá perdiendo su nivel inicial de viscosidad, se va degradando e incrementan las partículas e impurezas en el motor.

Por lo anterior, además de cambiar el aceite, es importante un reemplazo del filtro de aceite para asegurarte de que las impurezas se están manteniendo lejos del motor y evitar el riesgo de que se produzca un daño que resulte más costoso de reparar.

La elección del aceite para motor suele realizarse con base en la antigüedad del modelo; los autos nuevos suelen utilizar aceites sintéticos, que cuentan con aditivos de lubricación y protección del motor para recorrer distancias largas. Por su parte, los coches con más de 15 años de vida suelen usar aceites semisintéticos o minerales, que incrementan el rendimiento y capacidad del motor, lo que se traduce en ahorro de combustible.

Además de tomar en cuenta las recomendaciones del fabricante y las del mecánico, asegúrate de que el aceite que elijas proteja todos los componentes del motor: engranajes de distribución, cigüeñales, cilindros, pistones, válvulas, balancines, entre otros.

Si planeas hacer el cambio de aceite por ti mismo, toma en cuenta:

  • El vaciado del aceite debe hacerse con el motor encendido para que se caliente y el proceso sea más rápido.
  • Coloca un recipiente para recoger el aceite usado y evitar que contamine el suelo; posteriormente espera a que se enfríe y viértelo en una botella de plástico rotulada con plumón y deséchala con los residuos inorgánicos.
  • Retira el filtro viejo y lubrica la junta del nuevo con aceite para evitar que se quede pegado en el próximo cambio de aceite.
  • Comprueba que el coche está nivelado y que el motor está totalmente frío antes de verter el aceite nuevo. También asegúrate de que la varilla del aceite esté limpia para medir la cantidad de aceite en el cárter y vierte el producto hasta que llegue al nivel adecuado.
  • Evita los extremos, pues un nivel por debajo del mínimo o encima del máximo puede provocar una avería grave en el motor.

Esperamos que estos consejos te sean de utilidad; si el motor de tu auto ha sufrido una avería y requieres un cambio, en Motores Uno encontrarás herramientas, motores land rover usados, motores BMW reconstruidos y más de las marcas más prestigiosas de automóviles.

Navega por nuestra página web para encontrar motores para autos a los mejores precios, y si necesitas más información o cotizaciones, escríbenos a través de nuestro formulario de contacto, mándanos un correo a: ventas@motoresuno.com, o llámanos al (33) 33 3365 0011, con gusto te atenderemos.