Tabla de Contenidos
Cuando se trata del motor de nuestro automóvil es necesario brindarle siempre los mejores cuidados para prolongar su vida útil y buen funcionamiento. El aceite para motor es uno de los insumos más importantes ya que su función es lubricar las partes móviles, reduciendo la fricción entre piezas metálicas, alargar la vida del motor, mantenerlo libre de impurezas, inhibir la corrosión y reducir la temperatura al disipar el calor.
Los primeros aceites para coches eran extraídos de grasas animales y vegetales, para posteriormente reemplazarse por los hidrocarburos y compuestos orgánicos de hidrógeno y carbono. Sin embargo, la tecnología actual ha permitido el desarrollo de aceites sintéticos, formulados en laboratorios y con mejores cualidades.
Precisamente la variedad de opciones dificulta la elección de un aceite para motor, y a continuación te contaremos qué factores tomar en cuenta y cómo elegir aceite para motor:
Viscosidad
Esta característica consiste en la resistencia de un fluido ante la temperatura; entre más alta sea la viscosidad, más lentamente fluye el aceite. Para un automóvil, un aceite de alta viscosidad es mejor para mantener una película resistente ante temperaturas elevadas y cargas pesadas, mientras que los aceites delgados reducen la fricción en los componentes metálicos y ayudan al motor a arrancar mejor en frío.
Para una elección más simple respecto a la viscosidad, los aceites se clasifican en monogrado y multigrado: los primeros se recomiendan para condiciones extremas de calor y peso, como los motores de automóviles de pasajeros. Los multigrado tienen aditivos mejoradores de viscosidad, por lo que se mantienen estables en todas las condiciones ambientales.
Recomendaciones del fabricante
Los fabricantes de coches conocen las características del motor a la perfección y especifican el tipo de aceite que debes utilizar, algunos incluso indican la marca. Lo más importante es que optes por el que se indica en el manual porque suelen realizarse pruebas para determinar estándares que supera el aceite recomendado.
No te dejes guiar por el precio ni busques añadir aditivos de limpieza, rendimiento de combustible, control de humos, selladores de fugas o reducción de fricción y desgaste. La mayoría de motores de vehículos modernos requieren aceite sintético que es más amigable con el medio ambiente y tiene formulaciones con muchos aditivos que pueden ser incompatibles con los que le añadas y provocar daños a tu motor.
Otros datos en las etiquetas de aceites
- Untuosidad. Tiempo que permanece el aceite sobre una superficie sin evaporarse ni escurrirse.
- Punto de ebullición. Temperatura a la que el aceite hierve y se evapora.
- Punto de combustión. Temperatura a la que el aceite empieza a arder.
- Punto de carbonización. Temperatura en la que los residuos del aceite se vuelven sólidos.
- Tolerancia a las cenizas. Capacidad de diluir las cenizas o residuos de carbonilla generados por los motores diésel.
Como habrás comprobado, son muchos los puntos que debes conocer sobre cómo elegir aceite para motor, y para comprenderlos y elegir el indicado, lo mejor es guiarte por el manual del fabricante y dejarte asesorar por tu mecánico.
Si tu motor sufrió una avería severa y ha dejado de funcionar, en Motores Uno encontrarás refacciones para motores y motores usados, recuperados y reconstruidos para que vuelvas a echar a andar tu vehículo, incluyendo motores BMW reconstruidos y más. Navega por nuestra página web para encontrar el modelo que requieres, y si necesitas más información llámanos al teléfono 01 (33) 3365.0011, WhatsApp 01 (33) 2081.4540, escríbenos al correo ventas@motoresuno.com o déjanos un mensaje en nuestro formulario. Con gusto te atenderemos.