El mantenimiento de autos con IA es uno de los avances que debemos al acceso y la capacidad de gestión de enormes cantidades de datos. Gracias a ello, muchas tareas cotidianas han podido automatizarse a niveles que hasta hace poco no habríamos imaginado.

Mantenimiento de autos con IA: ¿Cómo ha revolucionado a la industria automotriz?

En esta ocasión, te contaremos cómo el rápido avance de la Inteligencia Artificial (IA) se traduce en un mantenimiento más ágil y preciso, que permite mejorar el desempeño y extender la vida útil de los vehículos.

Análisis de imágenes y video

Ejemplos de esta área son el reconocimiento de placas en los estacionamientos, la detección de objetos como otros autos o señales en la carretera, en los vehículos equipados con Advanced Driver Assistance Systems (ADAS). Esta aplicación de la IA es especialmente útil en la valoración de daños y siniestros, pues de automatizarse este proceso, se agilizarían todos los trámites que involucran procesos manuales y la intervención profesional de un perito. De esta manera, sería posible realizar inspecciones más complejas (y completas) en la valoración de daños, reduciendo el tiempo de trabajo de los profesionales.

Normalmente, estos procesos resultan complejos porque, además de analizar los detalles del daño en las imágenes, la estimación de los daños depende de varios factores que determinan lo que se necesita para la reparación, entre ellos:

  • Conocimiento de la técnica de construcción del vehículo y el despiece de cada una de las marcas o modelos.
  • Conocimientos sobre las técnicas de reparación de la pintura y las chapas del vehículo.
  • Conocimiento sobre los tiempos de mano de obra y los materiales necesarios.
  • Información sobre el equipo que requiere el vehículo, los recambios disponibles en el mercado y sus precios.
  • Asesoría de un perito, capaz de evaluar los daños en su contexto.

En este sentido, la dificultad que se plantea a los avances en inteligencia artificial reside en la complejidad de estos conocimientos y en el hecho de que el reconocimiento visual no aporta esta información. Actualmente, los sistemas de IA han sido entrenados con millones de fotografías de siniestros y sus valoraciones, lo que ha permitido identificar con un alto grado de precisión los daños en los vehículos.

En estos casos, la Inteligencia Artificial ha demostrado su efectividad en la mejora de la experiencia del cliente, proporcionando una solución inmediata. Con esta finalidad, y teniendo las fotos correctas, la IA puede estimar una valoración para entregar al cliente una propuesta de reparación o indemnización adecuada.

Sistemas de navegación inteligente

Estos sistemas son capaces de analizar el tráfico en el momento y ofrecer rutas alternas para evitar congestionamientos viales, así como calcular la distancia necesaria entre un vehículo y otro, lo que garantiza una conducción más segura y eficiente.

Seguridad vial

Los sistemas de conducción autónoma previenen accidentes, mediante el análisis rápido y preciso de las condiciones ambientales y del tráfico.

Sistemas predictivos que anticipan y previenen fallas mecánicas

El mantenimiento de autos con IA o mantenimiento predictivo, ha revolucionado la detección de fallas en automóviles. Esto, realizando las prevenciones necesarias para detectar descomposturas sutiles, a través del análisis de grandes cantidades de datos en cuestión de segundos, lo que permite identificar cuándo será necesario realizar el mantenimiento preventivo y reducir costos de manera importante.

Optimización de la eficiencia y rendimiento de los automóviles

Los algoritmos de IA son capaces de optimizar el rendimiento del motor, reducir el consumo de combustible y adaptarse a las condiciones ambientales.

Reconocimiento de voz

Esta función permite a los conductores hacer llamadas telefónicas, ajustar la temperatura o cambiar la música sin tener distracciones al volante.

Mejor experiencia de conducción

Los sistemas de IA personalizan la experiencia de conducción ajustando de manera automática los asientos, la música y la temperatura en función de las necesidades del conductor.

¿Cómo funciona un sistema de Inteligencia Artificial (IA) en el mantenimiento predictivo de un auto?

Los sistemas de inteligencia artificial apoyan el diagnóstico automotriz a partir de la identificación de patrones y anomalías para anticiparse a posibles fallas o problemas que afecten el rendimiento del auto.

¿Cuáles son los componentes de un Sistema de Inteligencia Artificial (IA) para la industria automotriz?

Estos sistemas constan de los siguientes componentes:

  1. Sensores que recopilan datos sobre el rendimiento de los vehículos.
  2. Algoritmos y modelos de aprendizaje automático que buscan patrones y anomalías.
  3. Base de conocimientos: contiene información suficiente respecto a los problemas y soluciones relacionados con el vehículo.
  4. Interfaz usuario: permite a los técnicos interactuar con el sistema y capturar información sobre los problemas detectados.

Esperando que esta información te sea de utilidad, en Motores Uno podemos ofrecerte una gran variedad de refacciones para motor y motores reconstruidos para optimizar el funcionamiento de tu vehículo. Para recibir atención personalizada, llámanos al número  01 (33) 3365.0011, escríbenos a través de WhatsApp, al 01 (33) 2081.4540, envíanos un mensaje al correo  ventas@motoresuno.com o deja tus datos en el formulario de contacto disponible en nuestro sitio web.