El sistema PCV (de ventilación positiva del cárter por sus siglas en inglés Positive Crankcase Ventilation) es uno de los más importantes en los motores de combustión interna, ya que su función es remover los vapores dañinos que se producen al interior, evitando que sean expelidos a la atmósfera y que contaminen el medio ambiente.

Al interior de este sistema hay muchos componentes, pero hay uno que destaca por su importancia: la válvula PCV, y a continuación te contaremos qué es, cómo funciona y te daremos unos tips para mantenerla en buen estado. ¡Comencemos!

¿Qué es la válvula PCV?

La válvula PCV es un sistema de ventilación del cárter, que actúa como mecanismo de control de la contaminación. El sistema PCV es un equipamiento que se usa desde 1963, y actualmente encontramos muchos tipos de sistemas y de válvulas aunque todos tienen la misma función: retirar los vapores del cárter junto con la mezcla de aire y combustible hacia la cámara de combustión, donde son quemados.

¿Cuáles son las funciones de la válvula PCV?

La válvula PCV libera la presión que se encuentra en el cárter como consecuencia del accionamiento del pistón y del aumento de temperatura producido al interior del motor. Al abrirse, la válvula permite el paso de los vapores de aceites e hidrocarburos que se generan en el cárter para expulsarlos al colector de admisión; cabe destacar que la válvula es antirretorno, es decir, permite el paso de los vapores en un solo sentido: desde el interior de la válvula hacia el colector.

Al evitar que regresen los vapores, el sistema se mantiene en buenas condiciones y sin el ingreso de partículas indeseadas de polvo, agua o cualquier otro contaminante que haya ingresado desde el exterior.

Una vez que los vapores se encuentran en el colector, vuelven a entrar a la cámara de combustión para formar parte de la mezcla de aire y combustible, donde la centralita (ECU) se encarga de que la mezcla sea óptima.

La presión de cárter debe bajar, de lo contrario las juntas pueden reventarse y el sistema emanará gases contaminantes al medio ambiente. El cárter es uno de los componentes más importantes del motor, que además de ser la base y dar rigidez al sistema, aloja el aceite, por ello puede filtrarse combustible desde la cámara de combustión y el cilindro, aunque este componente tiene anillos y juntas que mantienen una compresión constante para evitar el trasvase de combustible, el cual puede provocar que se pierda el poder de lubricación del aceite.

Aquí vuelve a destacar la importancia de la válvula PCV, ya que se encarga de mantener la alta temperatura en el sistema, ya que este factor es el que provoca la evaporación del aceite y del carburante, de modo que las partículas sean llevadas al colector de admisión.

Válvula pcv

Averías de la válvula PCV

Con el uso, la válvula PCV puede obstruirse debido a las impurezas y partículas sólidas que se encuentran en el aceite y el combustible, y cuando esto pasa, comienzan a aparecer problemas en el funcionamiento del motor, como:

  • Aumento de presión en el cárter
  • Juntas rotas en el cárter o la culata
  • Obstrucción en el filtro de aire

Como consecuencia de estas averías, aunque parezcan pequeñas, el motor puede comenzar a tener problemas en el ralentí, volviéndose bajo e inestable, es decir, el coche se desacelera o acelera sin sentido. Además, puede haber fugas de aceite, aceite presente en el filtro de aire, suciedad acumulada en el motor, paradas repentinas del motor, aumento de humo negro como señal de emisiones contaminantes, baja en la lubricación del motor y mayor desgaste.

¿Cada cuánto tiempo cambiar la válvula PCV?

Al ser uno de los elementos más importantes del motor es importante reemplazarlo cada dos o tres cambios de aceite, y supervisar su buen estado de forma periódica. A pesar de ser tan importante, esta válvula es poco conocida por los conductores y no se le da mucha atención… hasta que falla y ocasiona problemas en el motor.

¿Cómo saber que la válvula PCV está en buenas condiciones?

  • Deja que el motor alcance su temperatura de funcionamiento habitual
  • Desconecta la manguera que sale de la válvula PCV, con lo que verás que las revoluciones bajan
  • Tapa la manguera con el dedo y comprueba que haya succión
  • Conecta de nuevo la manguera a la válvula PCV y ahora retira la válvula
  • Tapa la entrada de la válvula con el dedo y comprueba que haya succión

Si realizas estos pasos, o los pides a tu mecánico durante el cambio de aceite, puedes aprovechar para limpiar la válvula, retirar las impurezas acumuladas y deshacer posibles obstrucciones. Solo necesitas retirarla, introducirla en agua jabonosa por unos minutos y secarla con un trapo limpio antes de volver a colocarla.

Esperamos que esta información te sea de utilidad. En Motores Uno contamos con una gran variedad de motores reparados y reconstruidos de diferentes marcas, incluyendo motores BMW reconstruidos, que podrás adquirir para darle nueva vida a tu motor si este falló y no se pudo reparar.

Para más información, contáctanos al teléfono 01 (33) 3365.0011, mándanos mensaje por WhatsApp al 01 (33) 2081.4540, escríbenos al correo ventas@motoresuno.com o déjanos un mensaje en nuestro formulario. Con gusto te atenderemos.