Tabla de Contenidos
Conforme nuestro coche acumule kilometraje y años, podremos notar que su motor ya no es tan potente como cuando estaba recién salido de la agencia. En ese caso, no debería tomarnos tanto por sorpresa, ya que es una consecuencia del desgaste natural que el uso intensivo ocasiona. Pero si el coche es de reciente adquisición y su motor ya muestra pérdida de potencia, sí que se trata de una situación atípica.
No obstante, y sin importar en cuál de estas circunstancias nos encontremos, siempre es importante saber identificar las causas que pueden estar detrás de la pérdida de potencia del motor, ya que afectan la experiencia de conducción e incluso pueden provocar daños mayores al vehículo. En este artículo para el blog de Motores Uno vamos a enfocarnos en las causas más comunes por las que esto sucede.
Exceso de rozamiento
Aquí, el problema puede no ser atribuible al motor, sino a ciertos elementos mecánicos que se encuentran sufriendo un exceso de fricción, pero es indudable que el motor sufrirá las consecuencias mediante la pérdida de potencia. Entre estos elementos puede encontrarse la raíz del problema:
Agarrotamiento en frenos
Es probable que haya algún pistón en las pinzas de los frenos que está fallando o, en definitiva, no retrocede. Por ende, la pastilla sigue pegada al disco y el coche circula parcialmente frenado, lo cual incrementa el consumo de combustible.
Demasiada tensión en el freno de mano
Cuando se lleva el freno de mano más tensado de lo debido, el eje trasero puede sufrir un rozamiento extra.
Embrague desgastado
Es un problema que sucede más en coches de modelo antiguo. Como el embrague ya no tiene la misma capacidad de agarre, la fuerza que transmite del motor a los ejes disminuye.
Rodamientos con fallas
Es indispensable que los cojinetes de las ruedas se mantengan en buen estado para que giren con total libertad. Si esto no es así, las ruedas harán mucho ruido y el rendimiento del vehículo se verá afectado.
Sistema lubricado de manera deficiente
Cuando las piezas del motor no se lubrican adecuadamente, el rozamiento se vuelve mayor y más continuo. Esto impide que la potencia generada se transmita de manera correcta hacia las ruedas, y provocará que las piezas sufran un desgaste prematuro y acelerado.
Fallas en el encendido
Si las bujías no funcionan de manera correcta, la chispa no saltará en el momento exacto y el combustible no se encenderá. Sin duda, esta situación perjudica la potencia del motor, ya que la cantidad de caballos de fuerza disminuye. Sin embargo, otras causas de esto pueden hallarse en una conexión deficiente del cableado o exceso de impurezas en el cabezal, como residuos de aceite, óxido y hollín.
En estos casos, lo recomendable es llevar el coche al taller para que le realicen una puesta a punto a fondo tal como el fabricante lo sugiere. O, en su defecto, para someter el vehículo a una revisión, ya que las bujías u otros componentes como la tapa del delco o los cables de las bujías podrían encontrarse en mal estado, lo cual derivaría en fallos múltiples del sistema.
Cierre incompleto de válvulas
Las válvulas tienen como función principal cerrar por completo los cilindros del motor para crear dentro de la cámara de combustión la atmósfera propicia para la explosión de la mezcla de aire y combustible, y hacer que el pistón se mueva. Si las válvulas no cierran correctamente, la explosión no será la adecuada, en detrimento de la potencia del motor, y esto puede obedecer a ciertas causas.
Una válvula “pisada”
Dicho de otra manera, la válvula no cierra en su totalidad. Posiblemente su funcionamiento en frío es el ideal, pero en caliente es cuando la falla se presenta. Afortunadamente, es un problema sencillo de solucionar, ya que se requiere solamente un ajuste de la válvula.
Una falla en el muelle de la válvula
Para que el cilindro cierre de manera perfecta, el muelle de la válvula desempeña un rol fundamental. Si este llega a romperse, será difícil lograr el correcto sellado del cilindro.
Guía de válvulas en mal estado
Como bien lo dice su nombre, la guía de válvulas es el carril que sirve como guía para que se dé su movimiento. Si dicho carril se encuentra deteriorado o en un estado serio de desgaste, las válvulas no podrán cerrar el cilindro.
Mezcla inadecuada de combustible
Es indispensable que la mezcla de aire y combustible posea el equilibrio adecuado, sin importar si el motor es propulsado por gasolina o diésel. Cuando hay una “mezcla rica” (exceso de combustible), la combustión ocurre con dificultad al no haber aire suficiente, y el consumo de combustible se dispara. En el caso opuesto, si ocurre una “mezcla pobre” (exceso de aire), el motor pierde potencia y su temperatura aumenta.
Una mezcla “rica” o “pobre” de combustible puede obedecer a una pérdida de presión, manguitos o juntas rotos, fallas en la mariposa del acelerador o el caudalímetro, exceso de suciedad en filtros o inyectores, falta de tensión eléctrica en la bomba, entre otras causas.
¿Buscas un motor más potente?
Acércate a Motores Uno. Somos la opción que necesitas en motores para autos; también contamos con un amplio surtido en refacciones. Si necesitas más información o cotizaciones de motores cummins renovados, motores hyundai renovados, motores mazda usados y motores toyota renovados te atenderemos con mucho gusto en el teléfono 33 3365 0011, vía WhatsApp al número 33 2081 4540 o a través de nuestro formulario de contacto. ¡Cuenta con nosotros!